El 70 por ciento de las ventas dependen de la feria del calzado que da inicio este miércoles.
Peleteros de la ciudad esperan que las ventas suban con Expocuc

Los empresarios dedicados a la venta de insumos para la fabricación de calzado en Cúcuta, son los más interesados en que los empresarios productores de este sector, alcancen la meta de comercializar 800.000 pares durante la feria que se inicia mañana en Cúcuta.
Las ventas del gremio de las peleterías, como se le conoce al comercio que vende todos los materiales que se requieren para la elaboración de zapatos, dependen de la buena dinámica de ventas de los fabricantes. Tanto así, que lograr las cifras de venta esperados para la temporada de fin de año, están en un 70% relacionados con los resultados de la feria.
“Claro, esos resultados se dan si los empresarios compran los insumos en el mercado local”, indicó Jimmy Salazar, presidente la asociación de peleteros de la capital nortesantandereana.
Expocuc, la feria organizada por la Corporación de Industriales del Calzado y Similares de Norte de Santander (Corpoincal), se desarrollará del 20 al 22 de septiembre, en las instalaciones del Hotel Tonchalá.
Allí se tiene prevista la participación de 150 fabricantes locales, 120 compradores nacionales, además de la visita de unos 200 clientes que ya conocen la mano de obra de la industria del calzado regional.
La feria, indicó Salazar, es fundamental porque sobre ella recae parte de la recuperación que se espera para no cerrar el año con cifras tan negativas. Al igual que los productores, los peleteros también sufren de una reducción en las ventas, que son cercanas al 40%.
Además de las difíciles condiciones de la economía nacional, los comercializadores de insumos como pegantes, suelas, cueros y adornos, también se están enfrentando al aumento de costo de los productos, que sufrieron el incremento generado por la variación del IVA del 16% al 19%, la variación constante del dólar, generalmente cercano a los $3.000 y el golpe inflacionario que dejó el 2016.
Para enfrentar estas condiciones e impulsar los negocios entre empresas cucuteñas, los peleteros están carnetizando a los empresarios y empleados del sector, con miras a concretar pactos con gremios de otros sectores, con el objetivo de garantizar una red de beneficios y descuentos entre los comerciantes cucuteños.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.