El organismo internacional también mantuvo la previsión expresada en abril, de un crecimiento de 3,9%.
Peleas comerciales amenazan el crecimiento mundial
![El Fondo ha revisado a la baja el crecimiento del volumen del intercambio de mercancías. AFP](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/07/16/imagen/trump.jpg)
Las peleas comerciales entre Estados Unidos y sus socios pueden dañar a corto plazo la economía global, dijo el Fondo Monetario Internacional (FMI) al confirmar que espera para 2018 un crecimiento mundial de 3,9%.
“El riesgo de que las tensiones comerciales actuales se intensifiquen y que impacten negativamente en la confianza y en la inversión, representa la mayor amenaza para el crecimiento mundial en el corto plazo”, dijo Maurice Obstfeld, economista jefe del FMI.
Para el año próximo, el organismo internacional también mantuvo la previsión expresada en abril, de un crecimiento de 3,9%.
Pero “evitar medidas proteccionistas y encontrar una solución cooperativa, que promueva el crecimiento del comercio de bienes y servicios, sigue siendo esencial para preservar la expansión global”, apuntó el FMI.
En medio del conflicto comercial, el Fondo ha revisado a la baja el crecimiento del volumen del intercambio de mercancías.
También revisó a la baja las expectativas de varios países europeos y de América Latina.
De acuerdo con el FMI, América Latina y el Caribe crecerán 1,6% en 2018, aunque en abril había manifestado una expectativa de avance de 2,0%. Para 2019, el FMI espera de la región un crecimiento de 2,6%, 0,2 punto porcentual menos que en abril.
Incertidumbres
El Fondo apuntó que esa reducción es reflejo de la necesidad de ajustes en Argentina, un escenario de incertidumbres políticas en Brasil y tensiones comerciales aún sin resolver entre México y Estados Unidos.
Argentina fue sacudida por una aguda crisis financiera en el primer semestre de este año que forzó al gobierno a una reorganización de su gabinete y a recurrir al FMI que le otorgó un crédito de 50.000 millones de dólares.
Sin embargo, el país continúa con una elevada inflación y una tasa básica de interés de 40%, una de las más elevadas del mundo.
En el caso de Brasil, las perspectivas de crecimiento son “poco inspiradoras”, según el FMI.
“La economía tiene un desempeño por debajo de su potencial, la deuda pública es alta y en aumento, y, aún más importante, las perspectivas de crecimiento de medio plazo permanecen poco inspiradoras”, apuntó la entidad.
Para el 2018, el FMI espera en Brasil un crecimiento de 1,8%; lo que implica un recorte de medio punto porcentual respecto a la estimación de abril.
Con relación a México, el FMI mantuvo en 2,3% su expectativa de crecimiento aunque recortó levemente la previsión para 2019, de 3,0% a 2,7%.
En cuanto a economías emergentes y en desarrollo, el FMI señala que necesitan reforzar la resiliencia a través de una combinación adecuada de políticas fiscales, monetarias, cambiarias y prudenciales para atenuar la vulnerabilidad frente al empeoramiento de las condiciones financieras mundiales, fuertes movimientos cambiarios y reversiones de los flujos de capital.
La recomendación tradicional cobra más relevancia ante la renovada volatilidad de los mercados en cuanto a la importancia de restringir el crecimiento crediticio excesivo donde sea necesario, apuntalar balances bancarios saludables, contener los descalces de vencimientos y monedas, y mantener condiciones ordenadas en los mercados.
Atención a la zona del euro
Por el momento, la proyección para las dos principales economías del mundo –Estados Unidos y China, protagonistas de una guerra comercial sin piedad– se mantuvo sin cambios para este año.
En cambio, el FMI estimó que el crecimiento de los países desarrollados se ubicará en 2,4% (-0,1 punto porcentual) en 2018, con Estados Unidos a la cabeza (+2,9%), gracias al impulso de la reforma fiscal implementada a fin de 2017, que consiste en una baja de impuestos para los hogares y las empresas.
El Fondo redujo también la expansión prevista para la Eurozona (-0,2 puntos porcentuales, a 2,2%), debido a los pronósticos más bajos para Alemania (-O,3 puntos porcentuales a 2,2%), Francia (-0,3 pp a 1,8%) e Italia (-0,3 pp a 1,2%).
El organismo observó “una ralentización de la actividad económica más pronunciada que lo previsto en el primer trimestre”, para las dos economías líderes y mencionó como problema la incertidumbre política en Italia.
En cuanto al Reino Unido, cuyo crecimiento fue calculado en 1,4% (-0,2 pp respecto de lo previsto en abril), los términos del ‘Brexit’ siguen siendo inciertos “a pesar de meses de conversaciones”, dijo Obstfeld.
Señaló que las interrupciones del suministro y las tensiones geopolíticas han contribuido a elevar el precio del petróleo, lo que beneficia a los países exportadores como Rusia y otros países productores de Medio Oriente.
El FMI recomendó a los gobiernos estar más atentos a la equidad económica y proteger a los más pobres, ya que la recuperación económica no ha generado una distribución suficiente.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.