En ‘SIC facilita’ habrá una participación directa de las principales aerolíneas del mercado.
Pasajeros podrán reportar abusos del servicio aéreo en una plataforma
![En Cúcuta son muchas las quejas de los usuarios por los constantes retrasos y cancelaciones de vuelos a última hora. Con la nueva plataforma ahora será más fácil denunciar los abusos de las aerolíneas. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/09/12/imagen/pasajeros.jpg)
Pablo Felipe Robledo, superintendente de Industria y Comercio, había anunciado hace unos meses que era necesario un mecanismo para unificar a las entidades que se encargan del transporte aéreo con el objetivo de proteger al usuario.
Por eso, a partir del primero de octubre las quejas de los usuarios del transporte aéreo se tramitarán a través de la plataforma ‘SIC facilita’ en la que estarán la Aeronáutica Civil, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) y las aerolíneas.
La Aeronáutica Civil y la SIC sellaron la alianza en búsqueda de que las quejas de los usuarios del transporte aéreo en Colombia se resuelvan a través de la plataforma electrónica, donde habrá una participación directa de las principales aerolíneas del mercado.
“La aeronáutica seguirá encargándose de ejercer las funciones de inspección y control como ‘policía administrativa’, mientras la SIC a partir de ahora asumirá los reclamos de los pasajeros”, declaró el superintendente Robledo.
El proceso iniciará en aproximadamente dos semanas y se llevará a cabo de forma gradual en la plataforma.
En este sistema los usuarios tramitarán un reclamo que irá directamente a la aerolínea para que se logre un acuerdo.
En el caso de que no haya una conciliación, la SIC entrará a intervenir y si definitivamente no se llega a un acuerdo entre las tres partes (usuario, aerolínea y SIC) se instaurará una demanda judicial.
“Hemos venido trabajando para lograr mecanismos que sean más ágiles y fáciles para los usuarios. Todas las aerolíneas comerciales que ofrecen vuelos domésticos como Avianca, Latam, Viva Air, Easy Fly, Satena, Copa Airlines, se irán incorporando de manera voluntaria a la plataforma”, indicó Juan Carlos Salazar, director de la Aeronáutica Civil.
En 2017, la Aerocivil impuso sanciones a las aerolíneas por $5.994 millones de pesos y en lo que va de año el monto ya llegó a $53.000 millones.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.