Formulario de búsqueda

-
Miércoles, 24 Mayo 2017 - 7:00pm

Paros cívicos tendrán impacto en el dato de inflación de mayo

Juan Manuel Santos designó una comisión para dialogar con los promotores de las protestas.

Colprensa
Las expectativas habían mejorado durante abril, puesto que, en comparación con 2016, se pasó de 0,50 % a 0,47 % en 2017.
/ Foto: Colprensa
Publicidad

Quedan tan solo once días para conocer el dato de inflación de mayo. Si bien la temporada de lluvias ha mejorado el panorama de los precios de los alimentos, de acuerdo con analistas consultados, los paros que ya cumplen dos semanas, le pasarán cuenta de cobro a la inflación de este mes.

Las expectativas habían mejorado durante abril, puesto que, en comparación con 2016, se pasó de 0,50 % a 0,47 % en 2017, con lo cual se llegó a pensar que dicha tendencia a la baja podría mantenerse, por lo menos, durante los otros dos meses del primer semestre.

En estos momentos, la expectativa que arrojó la última encuesta del Banco de la República fue que para mayo la inflación anual podía estar en 4,57 %. Hace un año (mayo 2016) el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ubicó en 4,60 %, según el Dane.

Luis Fernando Ramírez, vicerrector de investigaciones de la Universidad de la Salle, sostuvo que el paro en Buenaventura, al ser la sede del principal puerto del Pacífico colombiano, generará para mayo un aumento en el índice general de precios que, desde su perspectiva, estaría por encima de 0,5 %, mucho mayor a la del Banco de la República que es de 0,33 %.

Además de que por Buenaventura pasan más de 911.533 contenedores anuales, con una movilización de 15 millones de toneladas y un recaudo de 5,47 billones de pesos, según el Departamento Nacional de Planeación (DNP), Ramírez hizo énfasis en que puede haber escasez de productos importados como el maíz, el trigo y la soya hasta insumos y manufacturas.

“Dicha escasez podría incrementar su costo. No obstante, también entran en juego valores adicionales como el del bodegaje; el de transporte, pues va a ser mucho más riesgoso su traslado, y los seguros”, dijo Ramírez. De esta manera, el empresario trasladará esos costos al valor del producto final.

Precisamente, para llegar a acuerdos con la comunidad y escuchar sus peticiones, el presidente Juan Manuel Santos designó una comisión para dialogar con los promotores de las protestas.

De acuerdo con el analista político Pedro Medellín, una de las formas para dar solución a este paro cívico es establecer un Gobierno de emergencia, propuesta que parece estar contemplándose de acuerdo con las declaraciones del viceministro del Interior, Guillermo Rivera.

“A la luz de ese precedente jurisprudencial hay que analizar esa iniciativa, porque una declaratoria de emergencia tiene de manera automática control de constitucionalidad en la Corte”, manifestó Rivera.

No obstante, para Sergio Olarte, director de estudios económicos de BTG Pactual, “los paros, aunque son graves en términos sociales, todavía no lo son en términos económicos. Desde que no afecten las centrales de abastecimiento de alimentos no tienen un impacto en la inflación”.

Incluso, su pronóstico de inflación para mayo es de 0,27 %, dado que “la energía y el gas han caído de precio, los datos de alimentos que da el Dane están mostrando que no están creciendo demasiado de precio. Hemos visto que la gasolina sí ha subido”.

En lo que sí hizo énfasis Olarte es que “estos paros sí implican un riesgo, solo que hay que estar atentos tanto a su duración como al impacto a nivel nacional”. Cabe recordar que el paro camioneros en agosto de 2016 afectó el IPC porque duró 43 días y estuvo relacionado directamente con el abastecimiento de alimentos, según Olarte.

La situación en el puerto está afectando a la economía hasta el punto que la Dian a través de un comunicado informó que “impartió lineamientos transitorios para la presentación de documentos soporte de las Declaraciones de Importación (...) la Entidad expidió el Memorando 157 del 23 de mayo de 2017, mediante el cual facilita a los declarantes, los medios para la entrega oportuna de documentos soportes requeridos en la diligencia de inspección”.

En relación con el paro de maestros que inició el pasado 11 de mayo y el de Chocó de acuerdo con analistas consultados por, no creen que afecte directamente a la industria que se mueve alrededor de la educación.

Colprensa

@Colprensa

Agencia de noticias de Colombia.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.