Los “Papeles de Panamá”, revelaron cómo desde un despacho de abogados, en el país se crearon infinidad de sociedades opacas.
Panamá celebra el retiro de la lista de paraísos fiscales

El gobierno de Panamá celebró hoy su retirada “en tiempo récord” de la lista negra de paraísos fiscales de la Unión Europea (UE) “gracias a la gestión técnica, política y diplomática que puntualizó y aclaró aquellos elementos técnicos de la política fiscal panameña”.
En un comunicado oficial, la Cancillería panameña resaltó que “la exclusión de Panamá se logra en tiempo récord, a menos de dos meses de su incorporación, gracias a la gestión técnica, política y diplomática que puntualizó y aclaró aquellos elementos técnicos de la política fiscal panameña que se requerían”.
“Me siento complacida por la rectificación de la Unión Europea, que tras los esfuerzos técnicos, diplomáticos y políticos, reconoce las fortalezas de la plataforma panameña y ratifica nuestra competitividad para atraer la inversión extranjera”, expresó en un tuit la vicepresidenta y canciller panameña, Isabel De Saint Malo.
Los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (UE) aprobaron este martes sacar a Panamá, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, Barbados, Granada, Macao, Mongolia y Túnez de su lista negra de paraísos fiscales, una decisión que consideran “justificada” tras analizar los cambios que han prometido acometer.
Los ocho países que salen hoy de ella pasarán a la denominada “lista gris”, en la que ya hay otros 47 países que han mostrado propósito de enmienda.
Le puede interesar: Unión Europea retira a Panamá de lista negra de paraísos fiscales
Según el gobierno panameño, la decisión de la UE “ha demostrado la realidad de Panamá. Nuestro compromiso ha sido y continuará siendo cumplir con los más altos estándares de transparencia internacionales”.
Panamá emprendió una hoja de ruta, aprobada en el marco de la Comisión de Alto Nivel para los Servicios Internacionales Financieros (CANSIF), donde participa el sector privado, cuyo objetivo es asegurar la competitividad del país y el cumplimiento de los más altos estándares globales en materia fiscal y financiera, añade.
“La decisión que hoy celebramos reafirma el reconocimiento por parte de la Unión Europea de que Panamá cumple a cabalidad con los estándares internacionales de transparencia fiscal y financiera”, señaló De Saint Malo.
El sistema financiero panameño fue duramente criticado tras el escándalo de los “Papeles de Panamá”, una filtración que reveló cómo desde un despacho de abogados en el país se crearon infinidad de sociedades opacas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.