Tiene una capacidad de procesamiento de 45 toneladas por hora.
Palmeros del Catatumbo tienen una nueva planta
![La extractora aceites y grasas evitará que el fruto de algunas zonas del Catatumbo sea llevado hacia la planta de Oleoflores en Codazzi para ser procesada. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/05/10/imagen/aceite1.jpg)
La tercera planta extractora de aceite de palma por fin es una realidad. La idea que nació en 2005 debió esperar 12 años debido a los diferentes problemas de índole económico, político y social que afectaron el proyecto.
Con una capacidad de procesamiento de 45 toneladas hora, para un máximo 1.000 toneladas de fruto de palma al día, la planta Aceites y Grasas del Catatumbo espera convertirse en seis años en la más grande del continente.
José Pardo Gómez, director de proyectos de Oleoflores, compañía propietaria del 51% de la planta, indicó que la estructura está pensada para ir aumentando su capacidad cada dos años, teniendo en cuenta además las previsiones de crecimiento en la oferta del fruto de la palma.
Entonces, la idea es que en dos años estén listas las ampliaciones para pasar a 90 toneladas por hora (2.100 toneladas al día) y dos años más tarde se hagan los ajustes pertinentes para subir a 135 toneladas hora (3.200 toneladas al día), lo que la convertiría en la planta con más capacidad de Suramérica.
Jens Mesa Dishington, presidente ejecutivo de la Federación Nacional de Palmicultores (Fedepalma), celebró la puesta en marcha de la nueva maquinaria y argumentó que con ella se van a suplir las necesidades que tiene la región.
El directivo aseguró que en algunos momentos la producción de fruto de palma de Norte de Santander ha superado la capacidad de procesamiento existente en el departamento, por lo que es indispensable que la nueva planta funcione con su capacidad instalada.
La misma expectativa la tiene Parmenio Tinoco, palmicultor del Catatumbo, quien explicó que aunque se tienen problemas con las vías y la seguridad, el principal interés en este momento es que la extractora empiece a trabajar de forma adecuada.
Los palmeros son socios
En la planta, cuyo precio final fue de $65.000 millones, los palmicultores serán dueños del 49% de las acciones. Pardo informó que actualmente se están haciendo los créditos respectivos ante el Banco Agrario para que los 1.000 productores socios oficialicen su vinculación al proyecto con un crédito con recursos de Finagro.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.