Incluir el peso colombiano en la canasta de monedas propuesta por el Gobierno, sería un punto a favor para los venezolanos.
Pago en pesos facilitará los negocios en Venezuela

Tras la suspensión del Dicom con dólares, el empresariado y el ciudadano venezolano esperan que el Gobierno acierte en el nuevo sistema de pago internacional a través de la creación de una canasta de monedas y piden que en la misma sea incluido el peso colombiano, expresó el presidente de la Cámara de Industria y Comercio de Ureña, Isidoro Teres.
Agregó que hay una creencia y una esperanza de los venezolanos, tanto de las empresas como de los ciudadanos, de poder acceder a Colombia, especialmente a Cúcuta, para adquirir mercancías, materias primas, alimentos para solventar sus necesidades.
De incluirse el peso colombiano en la canasta de monedas propuesta por el Gobierno, Teres dice que sería muy sencillo y práctico porque el venezolano podrá pasar a Colombia a pagar en pesos y podrá adquirir insumos o productos. “Es muy importante que se incluya el peso colombiano para Venezuela, porque cualquier empresa o ciudadano podría resolver sus dificultades teniendo pesos colombianos, obtenidos con bolívares”.
En estos momentos, el venezolano no puede ir a comprar en bolívares, porque nuestra moneda prácticamente no tiene ningún valor y además no la aceptan en algunos lugares. Si se quiere resolver el problema de la moneda en Venezuela, incluir el peso colombiano en esa cesta de monedas sería parte de la solución”.
Sstuvo que Colombia podría volver a ser un extraordinario proveedor, si el venezolano tiene pesos colombianos para adquirir mercancías y satisfacer sus necesidades.
El sector empresarial y el ciudadano venezolano, dijo Teres, esperan que el Gobierno acierte en el manejo monetario que ha planteado con la implementación de la canasta de monedas. Sin embargo, dudó de la eficacia de algunas monedas que el ejecutivo ha mencionado que utilizará, las cuales no son de libre conversión en el mercado internacional.
“Está hablando del yen chino, la rupia hindú, el rublo ruso. Esas monedas solamente las aceptan en su país. Usted no puede ir con rublos a cualquier país a comprar porque nadie los va a recibir”.
El Gobierno ha anunciado una cesta de monedas, ha mencionado a esas monedas, pero no ha aclarado bien cómo sería la realidad de ese mecanismo, qué haría el venezolano con esas monedas, porque si consigue unos rublos no es fácil ir hasta Rusia a comprar.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.