Formulario de búsqueda

-
Miércoles, 7 Diciembre 2016 - 3:05am

Otros gastos suben con el alza del salario mínimo

El incremento porcentual también lo aplican a otros factores de la vida diaria como las multas de tránsito.

Archivo La Opinión
Las multas de tránsito, el Soat, multas tributarias y los peajes también suben con el salario mínimo.
/ Foto: Archivo La Opinión
Publicidad

La discusión del salario mínimo continúa, pero usted debe saber que el bolsillo de una gran parte de los colombianos se empieza a mover al ritmo del mínimo.

Según lo establece la Ley 278 de 1996, los parámetros económicos fijados para la negociación del salario mínimo están el IPC (inflación) del año causado (2016) y su proyección para el año siguiente (2017); el PIB del año causado y su proyección para el año siguiente (2017) y el aporte de la productividad al crecimiento de la economía.

El incremento porcentual del salario mínimo también lo aplican a otros factores de la vida diaria como las multas de tránsito. Por ejemplo, este año las tarifas por las distintas infracciones también subieron 7% que fue incrementó el salario mínimo. 

De esta manera, en un escenario en el que el aumento sea de 6% como lo piden los gremios, también se sube el mismo porcentaje. Así, una multa como pasarse un semáforo en rojo que hoy cuesta $689.460, con ese 6%, subiría $41.367 y lo dejaría en $730.827. 

Vale aclarar que el salario de los congresistas no sube con el incremento del mínimo debido a que es el Gobierno que expide otro decreto fijando el aumento para los funcionarios y servidores públicos. 

Lo que sí está atado al salario de los legisladores es el de otros altos cargos del Estado como fiscal general, magistrados, entre otros funcionarios.

Tenga en cuenta que gran parte de los aumentos se definen por la inflación causada en el año. De acuerdo con la más reciente encuesta de expectativas del Banco de la República, los precios al consumidor para este año estarán alrededor de 5,69%.

Además de las multas de tránsito también se suben las multas tributarias, el SOAT y los peajes que son administrados por el Invías, además de las tarifas de servicios públicos y de servicios como las grúas y patios, entre otros.

Colprensa

@Colprensa

Agencia de noticias de Colombia.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.