La Cámara Colombiana de la Confección y Afines ve las potencialidades de generar empleo en la región.
Oportunidades para los empresarios de Norte de Santander

Tras poner en marcha en noviembre de 2019 el capitulo Norte de Santander de la Cámara Colombiana de la Confección y Afines, debido a la gran influencia que tiene en los empresarios la industria textil y de la confección en Cúcuta, una nueva oportunidad se gesta durante la feria más importante del sector en Latinoamérica.
“Norte es un departamento que tiene indicadores muy positivos desde el cierre de la frontera con Venezuela en 2015, todo esto ha generado un auge positivo en la industrialización del sector, destacando los esfuerzos que hacen los diferentes entes gremiales a los que se encuentran afiliados los empresarios como la cámara de comercio a través del clúster o quienes integran el equipo de Corpomoda”, expresó Nubia González, directora ejecutiva nacional de la Cámara Colombiana de la Confección y Afines.
Además, González destacó las posibilidades y potencialidades de generar empleo en la región y de atender a la población migrante que llega a Cúcuta con este tipo de proyectos que se quieren poner en práctica.
Uno de los proyectos que se ha gestionado es la participación de los integrantes del Capítulo Norte de forma priorizada en la cuarta versión de Createx, una feria especializada, realizada en la ciudad de Bogotá, que congrega a las empresas más representativas y especializadas en textiles, insumos, maquinaria, tecnología del sector, además de ser uno de los eventos sobre conocimiento y proveeduría de bienes más representativo de la capital del país.
El otro proyecto es implementar nuevas prácticas en la elaboración de las prendas de vestir, utilizando de manera consciente los recursos naturales, así como aprender a usar estas nuevas técnicas para promover un sector más sostenible, que cumpla las exigencias de un consumidor consciente.
De igual forma, se espera formalizar un proyecto enfocado en la generación de empleo por medio de paquetes completos, potencializando el fuerte nacional de la ciudad como es la fabricación y exportación de yines.
María Alexandra Cristancho, presidente de la junta directiva del capítulo Norte de Santander, explicó que el principal problema del sector es la informalidad, resaltando la importancia de las alianzas estratégicas para capacitar e incluir a todos los empresarios en los empleos formales.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.