El gasto de los hogares colombianos se vio reducido 10% .
Ocho de 10 hogares reportaron una disminución de sus ingresos en mayo
![Según un estudio elaborado con los consumidores colombianos, cerca del 35 % de los encuestados no podrán cumplir con los términos originales de los créditos que tienen vigentes. Archivo La Opinión](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/06/29/imagen/super.jpg)
La crisis que vive el país a causa de la pandemia y las medidas que se han tomado como el aislamiento obligatorio han hecho que se reduzcan los ingresos de muchos colombianos, y por ende su capacidad de gasto.
Según un estudio de la consultora de negocios Bain & Company, el gasto de los hogares colombianos se vio reducido 10 % durante mayo por el cambio en los hábitos de consumo en respuesta a la emergencia sanitaria.
En el informe 80 % de los encuestados dijeron que sus ingresos se redujeron, de los cuales 56 % consideran que la afectación se debe a la pandemia y ha sido significativa.
“La disminución en ingresos es una tendencia mundial, que claramente responde a los reajustes en la oferta y la demanda en el mercado laboral. De la misma manera es probable que los efectos adversos en la demanda de mano de obra conlleven amplios ajustes en materia de reducción salarial y de los horarios de trabajo, así como a un aumento de la informalidad”, explicó Diego Santamaría, socio de Bain & Company Colombia.
El vocero agregó que otro factor relacionado a la disminución de ingresos es la incertidumbre respecto al pago de deudas.
“Según el estudio, un aproximado de 35 % de los consumidores no podrá cumplir con los términos de sus créditos, y de aquellos que han reestructurado su deuda, 60 % cree que tendrá problemas para cumplir con los nuevos términos”.
Santamaría dijo que han podido notar que los colombianos han trasladado su gasto hacia marcas que le entreguen más valor por un menor precio. “Aunque la tendencia es generalizada, su impacto ha sido más fuerte en los hogares con menos ingresos, donde un 40 % se ha cambiado a marcas más baratas”, añadió.
El informe indica que el gasto de los colombianos se centró en bienes esenciales, dejando de lado productos de belleza, ropa y calzado.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.