OCDE pide revitalizar crecimiento mundial y evitar una guerra comercial

La OCDE pidió el martes a los Estados que eviten una guerra comercial y que unan sus esfuerzos para "revitalizar" la economía mundial, que prevé crecerá 3,2% este año, un pronóstico que la institución revisó una décima a la baja.
"Los gobiernos deben actuar urgentemente para revitalizar un crecimiento que beneficie a todos", dijo la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en sus previsiones publicadas en su reunión anual en París.
Frente a los riesgos de una guerra comercial, la institución pidió a los Estados que "resuelvan los conflictos (...) a través de una mayor cooperación internacional, mejorando al mismo tiempo el marco jurídico internacional", en una referencia a la reforma de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Sus previsiones no toman en cuenta las recientes tensiones entre China y Estados Unidos sobre los aranceles aduaneros y el gigante tecnológico Huawei, "ya que persiste una alta incertidumbre sobre el tiempo en el que (los aranceles) se mantendrán y sobre la evolución futura de la relación comercial entre los dos países", explicó a AFP una fuente de la institución.
En cambio sí incluye en sus proyecciones el "aumento de la incertidumbre relacionada con las tensiones comerciales de los últimos meses", señaló.
La OCDE revisó a la baja su previsión sobre el crecimiento mundial. Según sus pronósticos, la economía mundial crecerá un 3,2% este año (frente a 3,3% en sus previsiones de marzo). No obstante, mantiene el ligero repunte esperado para el año próximo, hasta 3,4%.
Para Estados Unidos, aumentó su previsión de crecimiento, hasta 2,8% este año, es decir 0,2 puntos más que en marzo, pero prevé una ligera caída de la primera economía mundial, a 2,3% el próximo año.
En cuanto a China, la OCDE no prevé ningún cambio. La institución con sede en París sigue pronosticando un 6,2% de crecimiento para la economía china en 2019 y un 6% para el próximo.
En Europa, la institución mantuvo sin cambios sus proyecciones para la zona euro (1,2%). Alemania crecerá 0,7% este año y 1,1% en 2020. Francia 1,3% éste y el próximo año, es decir ligeramente menos que la previsión del gobierno francés (1,4%). Y España 2,2% y 1,9% respectivamente.
En el caso de Reino Unido, cuya economía se enfrenta a la incertidumbre generada por el Brexit, la OCDE reforzó sus previsiones, pasando de 0,8% a 1,2% para este año.
En las economías latinoamericanas, OCDE prevé que Brasil crezca un 1,4% en 2019, México un 1,6%, Chile y Colombia un 3,4%.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.