Según un informe de previsiones se habría iniciado una desaceleración con “riesgos que se intensifican”.
OCDE alerta sobre los riesgos cada vez mayores de la economía mundial

La OCDE destacó el aumento de la tensión en la guerra comercial entre Washington y Pekín, la crisis de los emergentes y el creciente endeudamiento fuera del sistema bancario como las principales amenazas para el crecimiento económico mundial.
Los riesgos, en particular los casos de proteccionismos, “tienen tendencia a erosionar un crecimiento que se encuentra a nivel muy elevado” afirmó Laurence Boone, la nueva jefa economista de la Cooperación el Desarrollo Económicos (OCDE).
La economía mundial podría haber alcanzado “su pico de crecimiento” e iniciado una desaceleración con “riesgos que se intensifican”, explica el informe de previsiones de la organización.
La OCDE rebajó levemente su pronóstico de crecimiento mundial para este año y para 2019, a 3,7%, un recorte respectivamente de 0,1 punto y de 0,2 puntos en relación a su estimación de junio.
El organismo se muestra particularmente preocupado por la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Los nuevos aranceles que se han impuesto mutuamente “ya tienen repercusiones adversas en la confianza y los proyectos de inversión”.
“Medidas arancelarias adicionales afectarían el empleo y el nivel de vida, en particular en los hogares con bajos ingresos”, advierte la organización que pide que “cese el avance hacia el proteccionismo y se refuerce el sistema internacional de regulación del comercio a través del diálogo”.
Pero, no obstante la coyuntura, la OCDE mantiene sin cambios la previsión de crecimiento para Estados Unidos este año (2,9%), y sólo baja de 0,1% la del próximo año (2,7%). Confirma además el pronóstico de la expansión económica de China, en 6,7% para 2018 y 6,4% en 2019.
En la zona euro, la institución espera a un crecimiento menos vigoroso que el que pronosticó en junio, 2% este año (-0,2%) y 1,9% en 2019 (-0,2%).
El crecimiento en el Reino Unido, afectado por el Brexit podría seguir desacelerándose a 1,3% este año (-0,1%) y 1,2% en 2019 (-0,1%).
Los emergentes, dependen de China
La OCDE afirmó tener inquietud por la situación que atraviesan los países emergentes, en particular aquellos cuyas divisas se derrumbaron en los últimos meses.
La economía argentina debería contraerse 1,9% este año (-3,9 respecto a la anterior previsión), el crecimiento en Turquía debería ser de 3,2% (-1,9% que la previsión) y en Sudáfrica 0,9% (-1,0% que la previsión). Mientras que Brasil pierde casi un punto en relación a junio, por lo que espera que su crecimiento sea de 1,2% (-0,8% que la previsión).
Esta crisis que afecta a varias de las economías emergentes de mayor peso, no tuvo un efecto de contagio “como a fines de los 1990”, ya que son “menos vulnerables que entonces”, reconoce la OCDE.
Pero la institución alertó sobre los riesgos “de tensión más profundos y un giro aún más marcado del sentimiento de los inversionistas”, en particular si la guerra comercial provoca una desaceleración de la economía china.
“El agravamiento de las tensiones comerciales podría exacerbar las flaquezas, en especial si China termina afectada, reflejando así la integración creciente en la red comercial mundial de la mayoría de los mercados emergentes durante las últimas dos décadas”, explicó la organización.
Diez años después de la bancarrota de Lehman Brothers, la OCDE constata los altos niveles de endeudamiento: “Las reformas reforzaron el sistema bancario, pero los riesgos se desplazaron hacia las instituciones no bancarias que están menos reguladas”.
“Los niveles de deuda pública y privada son actualmente más elevados que antes de la crisis”, afirma la institución que teme que la implementación rápida de una política monetaria restrictiva en Estados Unidos “provoque inestabilidad financiera”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.