Este flagelo aún tiene un enorme efecto en las ganancias del sector.
Nueve millones de pares de calzado entran a Colombia como contrabando
![Las autoridades han incrementado sus acciones contra el contrabando, sin embargo, aún ingresan grandes cantidades calzado y manufacturas al país, afectando principalmente a las pequeñas industrias. Archivo La Opinión](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/01/30/imagen/calzado2.jpg)
En el país de los 110.000 millones de pares de zapatos que se demandan al año, nueve millones entran al país como contrabando, así lo dio a conocer, Luis Gustavo Flórez, presidente de la Asociación Colombiana de Industriales del Calzado, el Cuero y sus Manufacturas (Acicam).
Aunque las cifras de los primeros 11 meses del 2019 demuestran que las ventas reales al por menor de calzado, artículos de cuero y sus sustitutos aumentaron un 11,5 %, el contrabando aún tiene un enorme efecto en las ganancias del sector.
El gremio explicó que tanto el contrabando como las importaciones a bajo costo apretaron a algunos segmentos del sector como los artículos de cuero, el calzado y la marroquinería.
Un ejemplo de estos efectos es que la producción de las empresas enfocadas en el curtido, recurtido y teñido de cueros descendió 20,7 % en los 11 primeros meses del año pasado, mientras que la facturación del sector disminuyó un 20,6 %.
Otro indicador que es afectado por el contrabando es el empleo, porque en los subsectores de artículos de viaje, bolsos de mano y otras manufacturas de cuero, la mano de obra cayó un 5,7 %.
Sin embargo, el mayor impacto se vio en el rubro de fabricación de calzado, en donde la producción bajó un 6,8 %, las ventas a distribuidores un 3,1 % y el empleo un 8,1 %.
Flórez, agregó que en el último año entre estas tres grandes actividades del sector de las manufacturas se han dejado de generar 10.000 empleos, y actualmente el sector solo vincula a 110.000 personas.
El líder gremial dijo que aunque las importaciones de calzado perdieron ritmo por la devaluación, siguen impactando a las pequeñas industrias locales. Y agregó que la informalidad también juega un papel importante en el mercado.
“Hoy los importados y el contrabando nos están ganando la carrera, por eso tenemos un gran reto en el sector”, aseguró.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.