El departamento cuenta con geografía privilegiada y riqueza hídrica.
Norte tiene potencial para generar más energía

Norte de Santander tiene gran potencial para aumentar su capacidad de energía a través de pequeñas centrales hidroeléctricas, una de las ocho modalidades de generación que existen en el país.
Además de la hidroenergía, el departamento tiene grandes ventajas en petróleo, gas y carbón, como fuentes no renovables, e hidroenergía, energía fotovoltaica y biomasa, como fuentes renovables.
Durante el ‘Foro energértico y Panel regional’, desarrollado en la Cámara de Comercio de Cúcuta, Jorge Valencia, director de la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), explicó que Colombia produce muy poca energía renovable y cerca del 80% de los recursos que se aprovechan en el país son convencionales, como el carbón en su gran mayoría.
Valencia agregó que lo más curioso es que solo el 10% del carbón producido se queda en Colombia y el restante se exporta.
Por eso, destacó que la responsabilidad para cambiar la matriz energética recae en gran parte sobre los ciudadanos.
Según Valencia, en las zonas donde no hay energía hay mayores índices de pobreza.
“Pensar en soluciones a largo plazo como la generación de energía a través de las cuencas hídricas es una gran oportunidad para Norte de Santander”, dijo.
Aunque resaltó que hay que pensar en todas las posibilidades, para el director de la UPME, los paneles solares no son una alternativa lo suficientemente efectiva.
Mauricio López González, vicepresidente técnico de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco), señaló que de todas las energías que pueda aprovechar el departamento y en todo el país la más eficiente son las pequeñas centrales hidroeléctricas.
Según un estudio elaborado por la entidad, Norte de Santander, Boyacá y Santander son zonas privilegiadas por su geografía y sus riquezas hídricas.
Adicional a esto, otra gran ventaja es que por ser una región motañosa, requiere menos áreas para desarrollar la actividad hidroenergética.
“El país requiere energizarse más, es frustrante el consumo de energía que tenemos, casi como el de Haití, hay que cambiar los procesos energéticos acompañados de un crecimiento económico".
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.