En total, este evento de Procolombia dejó negocios por 31,8 millones de dólares.
Norte de Santander vendió 86.500 dólares en Macrorrueda

Las empresas de Norte de Santander alcanzaron ventas inmediatas por 86.500 dólares durante la macrorrueda de negocios de Procolombia.
Al evento, desarrollado entre el 20 y 21 de marzo de en Corferias (Bogotá), asistieron 21 empresarios del departamento, pertenecientes a los sectores de moda y manufacturas, materiales de construcción y agroindustria.
En la versión de 2017, a la macrorrueda de negocios viajaron 30 marcas nortesantandereanas, que, entre ventas inmediatas y negocios cerrados posterior al primer encuentro, sumaron 371.141 dólares.
A nivel nacional, los resultados superaron las expectativas. Aunque los cálculos iniciales de Procolombia y del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) apuntaban a que el encuentro empresarial dejaría negocios por más de 7,2 millones de dólares, los números obtenidos en las más de 10.000 citas concretadas dejaron una cifra de 31,8 millones de dólares
La cadena de agroalimentos cerró el volumen de negocios más alto con US$24,2 millones. A esta le siguieron los sectores de químicos (3,3 millones de dólares), metalmecánica (2,4 millones de dólares), sistema moda (1,5 millones de dólares) e industrias 4.0 (354.650 dólares).
“Estos buenos resultados son prueba de que los empresarios colombianos están comprometidos con estándares de calidad y productividad internacionales y son cada vez más competitivos. Este escenario dio muestras de que las compañías están cada vez mejor preparadas para exportar”, aseguró la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Lorena Gutiérrez.
A su vez, el presidente de Procolombia, Felipe Jaramillo, concluyó que el resultado obtenido “refleja la confianza y la seguridad que tienen los compradores internacionales en la oferta colombiana y en el país como un aliado de sus negocios”.
Los mejores negociantes
Los departamentos que mayor volumen de negocios cerraron al término de la Macrorrueda son: Cundinamarca (11,2 millones de dólares), Valle del Cauca (5,5 millones de dólares) y Antioquia (4,5 millones de dólares).
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.