Norte de Santander, un destino llamativo

El turismo es un sector económico clave para el país; por eso, Norte de Santander tiene la meta de aumentar el número de visitantes en 2019, atraídos por la oferta de ecoturismo, historia y bienestar que tienen los municipios del departamento.
En la Vitrina Turística de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), Norte de Santander tiene un estand enfocado a la naturaleza que cuenta con la presencia de seis operadores turísticos, las cámaras de comercio de Cúcuta, Pamplona y Ocaña, el gremio de los hoteleros y los dos entes territoriales (Gobernación y Alcaldía).
En el estand de 72 metros cuadrados se resaltan atractivos turísticos del departamento como la cascada Chicaguá de Arboledas, la laguna El Cacique de Cácota, El Samán de Bochalema, Pamplona, como destino para visitar en Semana Santa; el Templo Histórico de Villa del Rosario y Cúcuta.
Lina Silva, directora de la Corporación Mixta de Turismo de Norte de Santander, resaltó que las empresas que representan a la región son receptoras de turistas y ofrecen planes como la ruta histórica, la chitarera, la cuna del café y los municipios que componen las provincias de Pamplona y Ocaña.
Lea también Anato pide mejor manejo de los parafiscales y del transporte aéreo
Bicentenario
Stella Murillo, representante de Anato, capítulo Norte de Santander, destacó que se está vendiendo la imagen del departamento para que seamos sede de la celebración del Bicentenario, por ser la región “donde todo comenzó” y este es el eslogan de la delegación nortesantandereana en la vitrina.
Otro punto clave para Murillo es avanzar en la construcción de un centro de convenciones para Cúcuta; por eso, desde el gremio de las agencias de viaje le enviaron una petición formal al presidente de la República para que en el 2020 se pueda iniciar esta obra.
Para los diferentes representantes regionales de la cadena presentes en la vitrina, es clave cambiar la imagen que se ha dado del departamento en los últimos meses, a raíz de eventos como el concierto Venezuela Aid Live y el fallido paso de las ayudas alimentarias.
La Playa de Belén hace parte de la Red de Pueblos Patrimonio de Colombia y es uno de los destinos turísticos más atractivos del departamento.
Oferta variada
María Gélvez, subsecretaria de Cultura y Turismo de Cúcuta, dijo que la ciudad está ofreciendo la feria de 2019 y que el objetivo es competir con eventos más tradicionales como la feria de Medellín o los carnavales de Barranquilla y Pasto.
Por otra parte, Judith Parra, jefe de Promoción y Desarrollo de la Cámara de Comercio de Pamplona, indicó que la gastronomía y la cultura es lo que más llama la atención de los turistas que visitan la ciudad mitrada.
La funcionaria destacó que la oferta de destinos ecológicos que tiene la provincia como las lagunas y el páramo de Santurbán, “son opciones que se están trabajando en alianza con las diferentes alcaldías de Chitagá, Cácota, Silos y Mutiscua”.
Para impulsar el ecoturismo es clave la conservación y que la oferta hacia estos destinos sea sostenible. Jimmy Roa, jefe de la Policía de Turismo del departamento, contó que desarrollan procesos de capacitación y concientización a través de medios de comunicación y en los diferentes terminales de los municipios para que los turistas sean quienes preserven los ecosistemas.
Pueblos seguros
La percepción general de parte de los turistas interesados en visitar Norte de Santander, especialmente los municipios de la provincia de Ocaña que hacen parte del Catatumbo, es que es peligroso por la presencia de grupos armados ilegales en la zona.
Sin embargo, Roa aseguró que los turistas pueden disfrutar de los municipios del departamento. “Recomendamos que se informen sobre los estados de las vías, por causa de las obras que se están llevando en algunos tramos, pero se garantiza que la fuerza pública les brindará seguridad en sus viajes”.
Fabián Romero, de Visit Cúcuta, dijo que la oferta de turismo ecológico y de bienestar de la región es amplia y se está desarrollando con fuerza. “El crecimiento en estos primeros meses de 2019 en comparación con el año pasado ha sido de casi un 80 %”, indicó.
El operador de turismo manifestó que Cúcuta y Norte de Santander deben aprovechar el auge de ser conocidos a nivel mundial para empezar a mostrar otra cara. “En esta vitrina debemos aprovechar el morbo de las personas que llegan a ver como es la frontera para impulsarnos como destino en el país”.
La oferta turística regional que cuenta con atractivos ecológicos, históricos, gastronómicos y culturales, está siendo promocionada en Bogotá con el desafío de conquistar personas para que visiten una región que ve en el turismo una posibilidad de salir de la crisis.
*Invitado por Anato
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.