La gran meta sin duda es fortalecer el mercado interno, indicaron algunos expertos en el tema.
Norte de Santander se recupera en el índice de competitividad
Norte de Santander subió cinco puestos en el Índice Departamental de Competitividad 2017, al pasar del 18 al 13, recuperando la posición perdida en la medición de 2016.
Clara Patricia Martín, investigadora asociada al Consejo Privado de Competitividad, explicó que el buen resultado del departamento se centra en los pilares de Salud y Eficiencia de mercados, en los que ocupó el puesto 9 y 12, respectivamente.
Sin embargo, todavía hay brechas en el pilar de Innovación y dinámica empresarial, debido a que la tasa de natalidad empresarial, que mide la creación de empresas, ocupó el lugar 23 y obtuvo un puntaje de cero.
Martín dice que este desempeño se debe a la falta de fomento de la creación de empresas. “La autonomía fiscal, que está relacionada con el tema empresarial, influye en este resultado, pues deja en evidencia que el departamento es muy dependiente”.
Aunque este índice no incluye medición real de la migración, Martín considera que la movilización de venezolanos al mercado nortesantandereano impacta notablemente.
Saúl Pineda Hoyos, director del Centro de Pensamientos en Estrategias Competitivas de la Universidad del Rosario, considera que el ascenso del departamento en el índice fue impulsado por el trabajado hecho en educación básica y media; en cuanto a calidad, se destacan las posiciones que está ocupando en las Pruebas Saber 11, sobre todo, en colegios oficiales.
Así mismo, destacó el desempeño en el pilar Instituciones, el más notable del departamento, gracias a la buena gestión de las regalías, pero “hay que mejorar la transparencia en el manejo de las mismas para que ese factor sea mucho mejor”.
Pineda concluyó que la gran meta sin duda es fortalecer el mercado interno, porque Norte de Santander es un departamento que depende de Venezuela.
La eficiencia de su mercado, la diversificación de la actividad productiva y las dinámicas de las empresas son los tres indicadores que se consideran débiles.
“Esas tres variables se afectan cuando uno tiene un departamento que fue tan importante en el pasado; recibía 8.700 millones de dólares en exportaciones anuales que ahora ya no existen”, expresó Pineda.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.