Con el eCenso todos los colombianos podrán responder el cuestionario en cualquier momento del día.
No más ausencia laboral por el censo poblacional

La tradición de no poder salir de casa cuando se llega la fecha de hacer el censo poblacional era hasta hace algunos años un problema para las empresas que se veían afectadas por la ausencia de los trabajadores.
Sin embargo, este año, con la nueva iniciativa del eCenso o censo electrónico, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) rompió el ausentismo laboral y dio a todos los colombianos la posibilidad de responder el cuestionario en cualquier momento del día y eximirse de la encuesta presencial.
El eCenso se empezó a implementar el 9 de enero y desde esa fecha la herramienta ha generado controversias por creencias erradas difundidas a través de las redes sociales.
Una de las más difundidas fue una cadena de whastapp que invitaba a las personas a no hacer el censo electrónico porque los datos proporcionados en la plataforma iban a ser usados para fraude electoral favoreciendo al partido de las Farc.
El Dane desmintió este mito argumentando que en Colombia la votación no es electrónica y la información que cada uno registra está amparada por la ley de reserva estadística, lo que implica que la información individual no puede ser revelada y su uso solo puede ser público como dato agregado.
Según fuentes de la entidad, muchas personas se abstienen de responder el censo, entre otras razones porque creen que en el cuestionario se les pregunta sobre sus ingresos.
Beneficios
Si usted sigue creyendo algunos de estos mitos y por eso no se va a censar virtual o presencialmente recuerde que no podrá volver a hacerlo hasta 10 años después.
Además, la información sirve para garantizar cupos escolares, vacunas, tratamientos para adultos mayores, afiliaciones a salud y como novedad, el registro de personas en situación de discapacidad.
Por primera vez habrá información desagregada por territorios y no solo por departamentos de la población indígena.
Otra de las ventajas del eCenso es la mejora en la calidad de la información y la reducción de los costos logísticos.
El censo 2018 cuesta la mitad de las versiones anteriores.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.