La creación de la criptomoneda fue declarada nula por el Parlamento venezolano, bajo el argumento de es “ilegal”.
Nicolás Maduro propone el petro como moneda del Alba

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, propuso el viernes a los gobiernos que forman parte de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (Alba) sumarse a la criptomoneda petro que lanzó en el país hace unas semanas.
“Yo pongo sobre la mesa, gobiernos hermanos del Alba, la propuesta de la criptomoneda el petro, para que la asumamos como uno de los proyectos de integración del siglo XXI de manera audaz, pero también de manera creadora y creativa”, anunció Maduro durante el cierre de la VII Reunión Extraordinaria del Consejo Político del Alba.
La Alba está compuesta por Antigua y Barbuda, Bolivia, Cuba, Dominica, Ecuador, Nicaragua, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, San Cristóbal y Nieves, Granada y Venezuela.
Maduro aseguró que la aparición de el petro “disparó todas las más importantes criptomonedas con las cuales ya se hace comercio en el mundo” y recordó que este nuevo mecanismo se encuentra “en el proceso de negociación y comercialización” y que entrará en circulación “en los próximos días”.
El presidente anunció hace unas semanas esta “criptomoneda” venezolana como una forma de sortear las sanciones financieras que Estados Unidos dictó contra el Gobierno bolivariano en agosto.
A finales de diciembre aprobó destinar los más de 5.000 millones de barriles de petróleo “certificados” que según dijo hay en uno de los bloques de la Faja Petrolífera del Orinoco como respaldo de esta nueva unidad monetaria.
El viernes pasado anunció la emisión de 100 millones de petros que, dijo, equivalen al valor del barril de petróleo del país caribeño en el mercado internacional.
La creación del petro fue declarada nula por el Parlamento venezolano, bajo el argumento de que se trata de una moneda “ilegal” que viola lo establecido en la Constitución.
Entre otras noticias, la Fiscalía paraguaya pidió elevar a juicio oral la causa de los billetes venezolanos incautados en febrero de 2017 en Paraguay y presentó acusación contra dos hermanos implicados, por contrabando, asociación criminal y lavado de dinero, según informó hoy en un comunicado el Ministerio Público.
La Policía Nacional paraguaya encontró el 13 de febrero de 2017 unas 30 toneladas de billetes venezolanos de distintas denominaciones en una vivienda en la norteña ciudad de Salto de Guairá, donde se encontraban apilados en el interior de sacos.
El dinero decomisado fue cambiado por más de un millón de dólares.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.