El país centroamericano aseguró que la Corte Internacional de Justicia sí es competente para la demanda que impusieron.
Nicaragua dice que argumentos de Colombia son "fuente de inestabilidad"

En la segunda semana de audiencias preliminares en La Haya por el diferendo limítrofe entre Colombia y Nicaragua, el país centroamericano aseguró que la Corte Internacional de Justicia sí es competente para conocer la demanda con la que reclama que su plataforma continental se extiende más allá de las 200 millas náuticas desde su costa.
En el tribunal Nicaragua defendió que esta demanda no quedó solucionada en el fallo de 2012 y advirtió que la tesis de Colombia de que el tribunal ya no es competente es una "fuente de inestabilidad" en el proceso.
"Esta corte no rechazó la demanda de Nicaragua a reclamar una plataforma continental. Una cosa diferente es que no haya podido acoger la demanda", dijo ante la audiencia el agente de Managua, Carlos José Argüello.
La defensa de Colombia, que presentó sus argumentos ayer, aseguró por su parte que los motivos expuestos por Nicaragua en la jornada de hoy, aportan mayores elementos para confirmar que la Corte carece de competencia para asumir el caso.
Para el agente de Colombia ante la CIJ, Carlos Gustavo Arrieta, el caso de la plataforma extendida quedó cerrado con la decisión de la Corte de 2012, cuando este tribunal se pronunció claramente sobre el fondo cuando dijo que Nicaragua nunca probó que tenía derecho a una plataforma extendida.
Además, agregó que en estas audiencias preliminares solamente se está discutiendo la competencia de la Corte, como único tema de procedimiento. “En ningún caso se realiza el estudio sobre la plataforma continental extendida como lo quiere presentar Nicaragua”, explicó Arrieta.
En ese sentido reiteró que en el fallo de 2012, la Corte ejerció plenamente su jurisdicción y se pronunció completamente sobre todas las peticiones de Nicaragua, por lo cual no es competente para conocer la nueva demanda de ese país, la cual se basa en los mismos elementos que ya desestimó el tribunal.
Se espera que mañana el equipo de defensa de Colombia cierre su intervención en las audiencias preliminares reiterando las razones por las cuales la Corte se debe declarar sin competencia, frenando así el proceso.
*Bogotá (Colprensa)
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.