Para ejecutar entre 2019 y 2020.
Municipios colombianos recibirán más recursos de regalías

La acumulación de recursos sin ejecutar y los mejores precios de barril de petróleo en los últimos dos años permitirán que los municipios colombianos tengan más recursos de regalías para ejecutar entre 2019 y 2020.
Así lo dio a conocer la ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez Londoño, durante su participación en la Primera Cumbre de Petróleo y Gas en Bogotá, al tiempo que señaló que el próximo año se tendrá el presupuesto de regalías más alto de la historia de Colombia.
La funcionaria informó que los recursos ascienden a más de 30 billones de pesos y añadió que el gran reto es lograr que esos dineros se conviertan en proyectos transformadores para las comunidades y las regiones que los reciben.
Lea también Los ataques al oleoducto no frenarán operaciones
La jefa de la cartera de Minas destacó que en el periodo 2000-2017 las finanzas públicas han percibido 225 billones de pesos en regalías y dividendos, siendo la industria petrolera el mayor aportante de esos recursos.
“Este monto ha permitido financiar siete veces el presupuesto de vivienda, tres veces el presupuesto del sector transporte y un 75 por ciento los recursos de la educación. El 91 por ciento de la regalías provienen de sector hidrocarburos”, dijo la ministra.
En ese sentido, el sector petrolero ha insistido en la necesidad de aumentar las reservas de crudo, las actuales alcanzan para 6 años, y de paso entregar más recursos a las regiones con el fin de impulsar los diversos planes de inversión social a través de regalías.
Suárez señaló que esta situación abre oportunidades como la de aumentar la exploración, el desarrollo de pozos costa afuera (offshore) y la explotación de yacimientos no convencionales por medio de la fracturación hidráulica (fracking).
Según los expertos reunidos en la Primera Cumbre de Petróleo y Gas, si Colombia no implementa el fracking, los niveles de producción caerán.
A julio de 2018, el valor de las exportaciones de petróleo y derivados fue de 9.215 millones de dólares.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.