Desde el país, Alisys tiene prevista su expansión para la región latinoamericana.
Multinacional española de las telecomunicaciones le apuesta a Colombia

Durante la última década el Gobierno colombiano a través del Ministerio de las TIC ha desarrollado planes de innovación y desarrollo alrededor del uso de las tecnologías para el empresariado, la educación y la ciudadanía en el país.
El proceso de transformación tecnológica el país lo tenía adelantado y desde inicios de la pandemia este se aceleró de forma satisfactoria, permitiendo ver que Colombia además de ser un país con proyección de crecimiento cuenta con talento humano digno de exportación, esta es una de las tantas razones que han incentivado a que empresas en proceso de expansión tomen la decisión de apostarle al país.
“Nuestra casa matriz está ubicada en España y después de hacer un estudio de mercado identificamos que Colombia era el lugar ideal para dar el primer paso fuerte en el proceso de expansión”, indicó Javier Martín, director de Desarrollo de Negocio Internacional de Alisys.
Según Martín, además de contar con similitudes idiomáticas y culturales, es un país que genera valor agregado en procesos de Robótica Social, Servicio al Cliente e Innovación y cuenta con un capital humano muy bien preparado y con calidez.
La multinacional española, tiene más de 20 años de experiencia en el sector de las telecomunicaciones y el servicio al cliente. Desde inicios del 2020 cuenta con presencia en Colombia y Marruecos, dos países claves para su proceso de internacionalización.
Alisys actualmente es parther de Vodafone, Softbank Robotics, Boston Dynamics, Google, Furhat Robotics, y ZoraBots entre otros. También es miembro de la red de Blockchain Alastria, algunos de sus clientes en Latinoamérica son: Buffalo Wings, Televida, RedVoiss, Oriflame, Universidad Católica San Pablo del Perú, entre otros.
“Creemos en el desarrollo empresarial de Colombia y estamos acá para ser los aliados estratégicos de las compañías que buscan generar valor agregado a sus usuarios internos y externos con nuevas formas de comunicación eficaz”, agregó Martín.
Con información de Alisys
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.