El espacio, propiedad del municipio, está localizado a un lado del Centro de Integración Ciudadana.
Mujeres manejan granja demostrativa de uchuva

Cácota se ha destacado en los últimos años como uno de los municipios que más fomenta y apoya el cultivo de uchuva, producto apetecido en los mercados nacionales y con miras a la exportación en gran escala.
El apoyo a esta fruta promisoria viene desde la administración municipal que entrega plántulas, rollos de alambre para cercar los cultivos, mangueras para los sistemas de riego, abonos e insumos.
La última acción fue la entrega de un lote, en donde funciona la huerta experimental, a un grupo de cinco mujeres cabeza de familia.
El espacio, propiedad del municipio, está localizado a un lado del Centro de Integración Ciudadana y cuenta con 230 matas de uchuva que disponen de asesoría técnica por parte del equipo de la Umata.
La decisión se tomó porque el grupo de mujeres no ha tenido la oportunidad de desarrollar ningún proyecto; estaban sin empleo y una gran opción era acceder al cultivo que empezó la primera cosecha.
“Ahora ellas, al menos, van a tener una entrada que les permitirá mejorar la situación económica con la venta de la producción”, indicó Manuel Isidro Cañas, alcalde de Cácota.
El alcalde añadió que las cinco mujeres cabeza de familia se comprometieron a mantener el cultivo, establecido en menos de media hectárea de terreno.
La parcela demostrativa también busca mostrar a los turistas cómo es este tipo de cultivo y lo que representa para los productores del municipio.
“Vamos a visibilizar cómo es el manejo, la planta, la flor y cuando está lista la fruta para cosecharla”, manifestó.
En la actualidad están recolectando más de 62 kilos y la meta es alcanzar, en plena producción, unos 180 kilos semanalmente.
Las uchuvas son comercializadas en la central de abastos de Cúcuta.
Más beneficiarios
Isidro, también, recordó que hay 17 familias más que fueron beneficiadas con la entrega de parte del municipio de 294 plantas de uchuva a cada una, que mantienen en media hectárea.
Cuentan, a su vez, con la asistencia técnica ofrecida por la administración municipal y los materiales para el sostenimiento de los cultivos.
En total, se hizo entrega de 5.000 matas que también en las próximas semanas empezaran el proceso de producción.
La idea del alcalde es que cuando todos los cultivos estén en plena cosecha, puedan venderla a un aliado comercial en el país. La meta es tener disponible cada semana más de 5.000 kilos de uchuva.
En el municipio también se desarrolla el proyecto productivo de la Asociación de Hortifruticultores de Cácota (Asofrutas), compuesto por 20 familias que tienen cultivos de uchuva y están enviando producciones de alta calidad y orgánica al exterior.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.