Expondrán este viernes el proyecto ante el Fondo Emprender del Sena, en busca de financiamiento.
Mujeres emprenden con material reciclable
![Son unas 200 mujeres víctimas del conflicto armado y desplazadas por la violencia. Cortesía](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/10/04/imagen/emprend.jpg)
Cerca de 200 mujeres víctimas del conflicto armado y algunas desplazadas por la violencia residentes en Cúcuta, buscarán recibir la aprobación por parte del Fondo Emprender del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) para crear su propia microempresa de productos elaborados a base de material reciclable.
Alba Castañeda, presidente de la Asociación Desplazadas y Víctimas de la violencia, trabajó con estas mujeres y muchas superan la tercera edad.
“Nosotros siempre buscamos cosas reciclables para hacer manualidades y cosas nuevas, y nos fue bien con esos productos. Un día llamé a mi nieto y le pregunté si tenía alguna idea innovadora y me dijo, abuela aquí utilizan las colillas de cigarrillo, invéntese algo con eso”, recordó.
Desde ese día, Castañeda junto a las mujeres crearon un proyecto para elaborar suelas de zapatos con colillas de cigarrillo. Toda la asociación se dio a la tarea de recoger las colillas en las calles, con el fin de separarlas y prepararlas para su procesamiento, y así preparar la primera muestra.
“El rector de la Universidad Francisco de Paula Santander (Héctor Parra) nos prestó el laboratorio y nos asignó al profesor Edwin Murillo, para que nos guiara y nos enseñara todo el proceso que tiene que cumplir las colillas de cigarrillo para convertirse en suela de zapato”, dijo Castañeda.
Con la idea plasmada, las mujeres de la asociación tomaron la decisión de aplicar a la convocatoria del Fondo Emprender del Sena, la cual busca estimular el emprendimiento con financiamiento y recursos que permitirán ofrecer una mayor capacidad para la creación de microempresas y recursos para pagar un salario mínimo a sus trabajadores.
Para beneficiarse de este aporte económico debían tener un perfil específico para aplicar; por ello, las mujeres de la asociación, caracterizadas como población vulnerable, tomaron un curso de 100 horas en áreas afines al proyecto, en este caso, en reciclaje.
Durante dos meses hicieron el curso del Sena en una bodega para asociaciones en la ciudadela La Libertad. Todos los días se reunían para crear los diseños y hacer trabajos con papel, cartón, plástico, textil, vidrio y demás elementos reciclables.
A través de su creatividad lograron elaborar y evolucionar las materias primas para convertirlas en nuevos productos como piñatas, floreros, guantes, vasos, sombreros, bolsos y vestidos ecológicos.
Según Viviana Sandoval, directora de la asociación, estas mujeres pensaron en ayudarse entre ellas y aportar al cuidado del medio ambiente por medio de la utilización de las colillas de cigarrillo, en las cuales ven una oportunidad de crecimiento económico y desarrollo sostenible.
“Las participantes son mujeres líderes, aguerridas y visionarias que vieron una oportunidad de resurgimiento, a pesar de estar en condición de vulnerabilidad, han puesto todo de sí mismas para sacar adelante el proyecto”, afirmó Sandoval.
Para ellas, la asociación les ha permitido conseguir promesas de apoyo de varias empresas de calzado, expertos en química y profesionales en el área ambiental.
Esta semana, las mujeres participaron en la convocatoria del Fondo Emprender y entre los 37 proyectos presentados, el de ellas fue el único en la categoría de reciclaje, por lo que fue seleccionado para sustentarlo ante el comité del fondo, hoy.
“Con esta última prueba nos dicen si nos dan el apoyo económico para crear la microempresa; lo que más nos tiene entusiasmadas es que podremos darle a las abuelitas un sueldo fijo para que puedan trabajar con buenas condiciones”, expresó Castañeda.
Para llevar a cabo la implementación de la idea, se han financiado a través de rifas y tómbolas con las que han recogido el dinero que les ha permitido costear los costos de transporte para asistir al taller en la Libertad, donde formalizaron el proyecto.
“Esperamos que con este aporte podamos tener nuestra propia bodega y queremos que este trabajo de suelas de colillas de cigarrillo quede en Cúcuta, primero nuestra tierra y luego venderlo al país como algo local”, afirmó Castañeda.
Le puede interesar Niños promueven el reciclaje en barrios pobres de Ocaña
Idea para recolectar
Para la recolección de las colillas, las mujeres tuvieron el apoyo de personas cercanas que diseñaron un tubo en forma de cigarrillo para que los fumadores depositarán los sobrantes allí.
“Queremos ponerlo en las universidades, discotecas, en los centros comerciales, para que nos sirva de ayuda y no tengamos que ir por la calle recogiendo los restos”, dijo Castañeda.
Si el Fondo Emprender evalúa y aprueba el proyecto, les asignará los recursos, legalizarán el contrato, ejecutarán el plan de negocios y harán el seguimiento y acompañamiento para que el capital semilla sea utilizado de buena manera y se constituya una empresa productiva y rentable.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.