Mujeres campesinas, entre la pobreza y la informalidad

Como parte de los 12 pactos por el crecimiento que ya firmó el Gobierno nacional con distintos sectores productivos, la vicepresidenta de la República, Marta Lucía Ramírez, destacó la necesidad de impulsar políticas públicas e iniciativas privadas para mejorar las condiciones de vida de los campesinos y especialmente de las mujeres.
De acuerdo con la funcionaria, quien habló durante la apertura del Congreso Agropecuario Nacional que concluirá hoy en Bogotá, actualmente el 90 % de las trabajadoras del campo laboran en la informalidad y el 40,5 % de ellas sufren de pobreza monetaria, lo que convierte a esta población en un grupo especialmente vulnerable.
No obstante, señaló que de esos 12 pactos, 10 ya se encuentran avanzados y “prácticamente concluidos”, procesos que una vez consolidados podrían representar un aumento significativo en distintos indicadores, como el de la inversión, que según Ramírez crecería 15 %, con una suma adicional de aproximadamente 6,2 billones de pesos.
Así mismo, se espera que las exportaciones agrícolas se incrementen en un 55 %, con una cifra que rondaría los 2500 millones de dólares.
Sin embargo, para lograr este punto, la vicepresidenta afirma que primero se deben eliminar barreras comerciales y sanitarias que desestimulan la llegada de los productos en distintos mercados internacionales.
De acuerdo con el Primer Informe Sombra de Mujeres Rurales, en el programa Mujer Rural se evidencia bajo presupuesto para el financiamiento de acciones propias.
Generalmente los recursos son invertidos en una bolsa común de oferta amplia perdiendo su especificidad y efectividad. El Ministerio de Agricultura creó el Fondo de Fomento para Mujeres Rurales- FOMMUR- el cual no cumple con su fin por cuanto el proceso de asignación de recursos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.