El pleito de las compañías de telefonía celular se dirimió en la Superintendencia de Industria y Comercio.
Movistar perdió ante Claro y deberá rectificar publicidad engañosa

En junio del año pasado inició uno de los tantos pleitos que tienen Claro y Movistar y que concluyó la semana pasada, luego que la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) a través de la Delegatura para Asuntos Jurisdicciones, dictara medidas cautelares en contra de la segunda compañía.
El órgano de control falló a favor de Claro, luego que esta iniciara el proceso acusando a su competidor de estar realizando publicidad engañosa con dos de sus clientes. El primero de ellos fue el Club Manizales, a quien Movistar le presentó una oferta en la que se leía una medición alterada de las llamadas caídas medidas por la Comisión Nacional de Comunicaciones.
Según la SIC, Movistar ofreció “información que no correspondía a la actualizada ni la que concernía al territorio específico donde se realizó el ofrecimiento”. Los datos que presentó, según el fallo, no correspondían ni al departamento de Caldas ni las estadísticas de 2015. Algo similar sucedió con el segundo cliente, Cristal de Oriente.
“Al utilizar Movistar la información errónea en sus propuestas para atraer usuarios o clientes para los servicios que ofrecen, esto llevaría a que los clientes de los servicios que ofrece Comcel (Claro) terminen ingresado y adquiriendo servicios de Movistar”, consideró la entidad en el auto 54620, emitido el 28 de junio pasado.
Por esta razón, encontró los méritos suficientes para tipificar la conducta de la firma de Telefónica dentro de los parámetros de la conducta desleal de desviación de clientela.
El superintendente delegado Gregory de Jesús Torregrosa decretó una caución de $100 millones a Claro para que pudieran entrar en vigencia las medidas cautelares que dictaminó. Hace una semana, la empresa aportó el dinero y se notificaron decisiones. Entre estas, el Superintendente le ordenó a Movistar abstenerse de “utilizar información sobre calidad de telefonía móvil imprecisa, incorrecta e incompleta en sus ofertas comerciales”.
Además, le puso un plazo máximo de 48 horas para que informara de todas las propuestas donde hubiera habido información imprecisa, especialmente la relacionada con las llamadas caídas. Por último, deberá rectificar a los clientes la información entregada. AL se comunicó con Movistar y esta indicó que “no hemos sido notificados de la decisión de la SIC. Cuando esto suceda analizaremos las acciones a tomar dentro del proceso”.
Bogotá | La República
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.