50% aumentó la capacidad de transformación de la empresa.
Movilidad eléctrica y cero carbono, apuestas de Cens

Centrales Eléctricas de Norte de Santander (Cens) presentó este jueves los proyectos, avances y programas desarrollados en 2018 durante la rendición de cuentas que cada año hace la electrificadora.
José Miguel González, gerente de la filial del Grupo EPM, fue el encargado de divulgar los resultados técnicos, ambientales, sociales y financieros de la compañía.
Uno de los más importantes tiene que ver con que 2018 fue uno de los años con mayores crecimientos en la historia de la empresa.
La compañía generó una utilidad de $42.000 millones; no obstante, tomó la decisión de no entregar estos dividendos, capitalizando los recursos para apalancar el plan de inversiones en los próximos 3 años de la empresa que sumarán $450.000 millones.
González agregó que Cens cerró con un crecimiento del 11 % en ingresos y un 39 % de mayor utilidad operacional, en 2018.
“Esta solidez financiera es muy importante porque apalancará la reinversión que hacemos en lo social, lo ambiental y la calidad del servicio. En este momento la región requiere empresas que hagan inversiones y jalonen empleos”, dijo.
El año pasado, gran parte de las inversiones de la compañía se ejecutaron a través del Plan de Expansión, un proyecto de infraestructura alineado a la modernización de subestaciones y a la expansión de las líneas, a la generación de confiabilidad del centro de control, entre otros.
A través de este plan, se logró la modernización de la subestación en Tibú y la construcción de una nueva en Gramalote y Socoavó para impulsar el desarrollo de hidrocarburos en la región.
El tema social
En cuanto al ámbito social, la filial del Grupo EPM apoyó la iniciativa de huertas caseras aportando más de $350 millones a las familias en semillas de hortalizas, abono y materiales para la adecuación de los espacios destinados para la construcción de las mismas.
El proyecto se llevó a cabo a través del convenio Cens-Consornoc, en alianza con autoridades locales y organizaciones sociales, para el apalancamiento de iniciativas de fortalecimiento de capacidades locales.
En 2018, se conectaron 39 plantas de potabilización en más de 30 municipios del área de influencia de Cens, llegando a más de 7.000 niños con soluciones de agua.
Lo que se hace es captar el agua de los afluentes que tienen las veredas y con un proceso sencillo se purifica el agua para que las escuelas y barrios comunitarios puedan tener agua de calidad.
Componente ambiental
González destacó que si no se tiene una operación amigable con el medio ambiente, la sostenibilidad del territorio y de la empresa se verá afectado.
En este aspecto, el año pasado se incentivó la tecnología de paneles solares y movilidad eléctrica.
Carlos Eduardo Solano, subgerente de subestaciones y líneas, explicó que en 2018 se emplearon también drones para construir líneas de redes de distribución y de transmisión, evitando la tala de árboles.
También se destacó el uso de 2.500 litros de aceite vegetal en transformadores potencia. Se compraron 430 transformadores con aceite vegetal, con eso se mitigan al rededor de 500 toneladas de dióxido de carbono (Co2) que impactan al medio ambiente.
Proyecciones
La compañía resumió las proyecciones para los próximos años en cinco grandes aspectos: la calidad del servicio a través de la reducción de las interrupciones, la cobertura a las 30.000 familias que aún no tienen el servicio, innovación mediante una oferta de paneles solares, ser una empresa libre de carbono y mejorar el acceso a tarifas a través de medidas como la energía prepagada.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.