En 2016, la Cámara de Comercio de Cúcuta tuvo que reportar a 65.438 empresas que no renovaron o cancelaron el registro mercantil.
Menos empresarios de Norte de Santander fueron reportados ante la SIC

El registro empresarial en Norte de Santander avanza a buen paso, si se tiene en cuenta que este año disminuyó el número de empresas reportadas ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).
Teniendo como fecha límite el 31 de marzo para hacer la renovación o cancelación del registro mercantil. En 2016, la Cámara de Comercio de Cúcuta tuvo que reportar a 65.438 empresas que no lo hicieron. La cifra representa una reducción del 32,01%, con relación a los 96.256 de 2015.
La gerente de Formalización Empresarial de la Cámara, Edilma Corredor, explicó que entre las razones que dan los empresarios las más comunes son ‘no hay plata’ y ‘ el primer trimestre es muy duro’. Sin embargo, “las personas que no hicieron el proceso a tiempo, el año pasado ni este, se están acercando para normalizar su situación”, aseguró.
Alexander Botello, director del observatorio económico de la Frontera de la Universidad de Pamplona, explicó que si bien es cierto las dificultades económicas que enfrenta la región tienen una incidencia en la no renovación a tiempo, también hay un factor de cultura empresarial que va a ir mejorando, sobre todo porque la normatividad de sancionar a los que no renueven se empezó a aplicar en 2015.
Para Lina Iscalá, directora del observatorio económico de la Cámara de Comercio de Cúcuta, lo ideal es que la renovación a tiempo de las matrículas mercantiles esté ligada a un proceso de reactivación económica y no a un marco regulatorio.
Además, muchas personas no saben que si no van a continuar con la empresa tienen que acercarse a cancelar su registro, de lo contrario sigue figurando por unos años como inactiva, agregó Iscalá.
A pesar de la reducción de cifra de reportados, la cifra de personas que no renuevan el registro mercantil a tiempo y se exponen a una sanción de hasta 11,7 millones (17 salarios mínimos mensuales vigentes), sigue siendo muy alta en comparación con los empresarios que si hacen este proceso a tiempo. En el primer trimestre de 2016 se renovaron 22.048 registros, una reducción de 1,6% en relación a 2015.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.