15% aumentaron las ventas que se registran en el sector textil y de confección.
Mejoran las ventas del calzado en Norte de Santander

Los sectores calzado y textil han logrado recuperarse del cierre de la frontera. En el primer semestre de 2016, las ventas fueron positivas y se abrieron nuevos mercados, tanto nacional como internacional.
El calzado aumentó las ventas un 20% en el primer semestre del año, lo que representa 400 mil pares más con respecto a 2015.
El presidente Asociación Colombiana de Industriales de Calzado, Cuero y sus Manufacturas (Acicam) capitulo Norte de Santander, Guillermo Rangel, indicó que este comportamiento se debe a las participaciones en las ferias de Cúcuta y Bogotá.
Gracias a las dos ferias en la capital colombiana, organizadas por Acicam, los productores de la región abrieron mercado en Chile.
“En Cúcuta hay seis empresas vendiendo zapatos al mercado chileno. El Tratado de Libre Comercio (TLC) ha contribuido a que se potencien estas negociaciones”, precisó Rangel.
Los fabricantes igualmente hicieron negocios con clientes de Ecuador, Perú, Bolivia y Centroamérica.
Según el dirigente del gremio, los buenos diseños y la calidad del productos están impactando positivamente las exportaciones de calzado.
Para en diciembre, las expectativas son buenas. Los pedidos se han incrementado 25% para el segundo semestre del año y estiman empezar a entregar mercancía en noviembre.
El sector empresarial de calzado también está a la expectativa tas la apertura total de la frontera. Rangel manifestó que el mercado venezolano se retomaría siempre y cuando se establezcan reglas claras con respecto al pago de la mercancía.
Los textiles
El sector textil es otro que ha logrado recuperarse durante el primer semestre de 2016. Las ventas han registrado un incremento de 15%, jalonadas por Colombiatex y ColombiaModa.
Fernando Arias, presidente ejecutivo la Corporación de Industriales de la Moda de Norte de Santander (Corpomoda), informó que esperan iniciar la entrega de mercancía para diciembre en la primera semana de noviembre.
A pesar de que los insumos para el sector textil y confección han encarecido por el incremento del dólar, y el alza de precios de las prendas de vestir, el comercio de vestuario local ha registrado un crecimiento en las ventas a nivel local y nacional.
El sector formal de la confección no se ha favorecido con las compras de venezolanos. Sin embargo, la apertura del paso peatonal si está impactando el comercio informal.
“Ahora se observa que los comerciantes informales están llevando mercancía al vecino país aprovechando el comportamiento de precios”, dijo Arias.
Se estima que este comportamiento aumentará cuando llegue diciembre.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.