Los productores estiman que el valor baje, pero que se mantenga rentable.
Mayor cosecha disminuye precio de la carga de arroz
![La llegada de las cosechas de los Llanos Orientales han disminuido los precios del arroz en el mercado. Una dinámica que se mantendrá durante todo el segundo semestre del año. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/07/13/imagen/arroz.jpg)
El arroz es uno de los cultivos clave de la economía nortesantandereana, y aunque la demanda se ha mantenido estable, la llegada de nuevas cosechas han disminuido el precio por carga que reciben los productores.
El gerente general de Fedearroz, Rafael Hernández, explicó que durante el final del año pasado los precios por carga de arroz se habían disparado, porque había poca oferta de arroz en el país.
“El área que se sembró en este 2020 fue mayor que la de los últimos años, eso ha ocasionado que a partir de este mes la oferta sea mayor que la demanda, y una de las más grandes de los últimos años”, manifestó Hernández.
Tradicionalmente, las cosechas de arroz se recogen a finales de julio, por lo que la mayor oferta se da entre agosto y septiembre.
“Nosotros estimamos que el precio baje, pero que se mantenga rentable para los productores y sea un precio donable”, resaltó el gerente de la federación.
Guillermo Infante, gerente general de la Cooperativa Agropecuaria de Norte de Santander (Coagronorte), dijo que el alto precio que se tuvo en 2019 fue una motivación para que se sembraran más hectáreas, y eso ha generado que la oferta supere las expectativas para este segundo semestre.
En 2019, el mercado en Cúcuta llegó a solicitar cerca de 65.000 toneladas de arroz paddy verde, en mayo, mientras que la extensión de la cosecha era de cerca de 18.000 hectáreas.
Infante agregó que las cosechas que vienen de los llanos orientales (Casanare y Villavicencio) son las que van a disparar la oferta.
“Estamos esperando el censo arrocero, el Gobierno había fijado la meta de llegar a las 470.000 hectáreas, pero creemos que vamos a llegar a 530.000, por lo que hay 60.000 hectáreas de más. En el interior del país el precio está alrededor de $150.000 la carga, en Norte de Santander se ha mantenido entre $180.000 y $170.000”, resaltó Infante.
Actualmente, la arroba de arroz paddy verde bajó de $20.500 a $17.000, la tendencia es que los precios sigan bajos durante el segundo semestre.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.