El emprendedor Jhon Criado recibió el apoyo de iNNpulsa para llevar a cabo el proyecto ‘Manos, Arte y Paz’.
Máscaras y carrozas para colorear el Catatumbo

La pasión de Jhon Criado por el arte le nació a los 12 años, hoy con 31, el emprendedor recibió el apoyo de iNNpulsa para llevar a cabo el proyecto ‘Manos, Arte y Paz’, con el cual buscan capacitar a mujeres víctimas del conflicto en el Catatumbo en la creación de máscaras y carrozas para carnavales.
Criado es estudiante de administración de empresas de la Universidad Francisco de Paula Santander sede Ocaña, y uno de los artesanos más reconocidos de Río de Oro, Cesar, su pueblo natal y en Ocaña, su lugar de residencia.
El aprendizaje de Criado ha sido empírico, siempre experimentando en la elaboración, y los materiales. “Para las carrozas, usamos icopor que nos da la capacidad de crear estructuras grandes, livianas y fáciles de manejar, también usamos poliuretano, metal, papel y material reciclable”, indicó. En las máscaras la base es de arcilla, combinándolas con fibra de vidrio o icopor.
Criado contó que los personajes varían de la cultura y la región a donde se envían los trabajos, en Ocaña se han trabajado arlequines y carruajes, en Convención candelabros, caballos. Un dato curioso es que el año pasado en Ábrego le pidieron máscaras de Uribe y Timochenko.
Desde el 2000, Criado viene trabajando con su arte en los festivales y eventos culturales de la región, hasta la fecha ha participado en un poco más de 36.
Su talento lo ha llevado a trabajar también con las casas de la cultura, “en obras de teatro y actos culturales donde requieran máscaras”, explicó el emprendedor.
Diciembre y enero son las fechas en donde el trabajo del aumenta, el tener su taller en Ocaña le ha permitido hacerse un nombre en la provincia y ofrecer sus productos tanto a los municipios aledaños como en el Cesar.
“Soy un enamorado de lo que produzco, todo lo que hago es con pasión y siempre mejoro mis trabajos, cada obra tiene su propia historia”, indicó Criado.
Lea también 200 emprendedores se citaron en Cúcuta
Fomentar el arte
A pesar de su fama como artesano, son pocas las charlas y capacitaciones académicas que Criado ha dictado, por lo que su proyecto para el ‘Gran desafío naranja’ busca fomentar pasión por el arte y arraigo por la cultura de la región.
“Nos enteramos de la convocatoria, estábamos construyendo un proyecto por medio del cual podamos tomar población víctima del conflicto en la región, en Ocaña conocemos la situación porque es el punto a donde llegan los desplazados. Por eso, queremos ofrecer capacitación para que estas personas puedan generarse oportunidades laborales”, explicó Criado.
Las carrozas y las máscaras son una “gran apuesta porque hay muchos carnavales en la provincia”, dijo Criado y agregó que las técnicas de elaboración y materiales que se usan son tradicionales lo que le añade un valor agregado a los productos que construyan.
“Gran parte de mi economía ha sido con el arte, me sustento con estas obras. Por eso, quiero brindar las capacidades para que estas mujeres sirvan de apoyo a la cultura de la región, además, para nosotros los artesanos quienes a veces nos encontramos cortos con el apoyo para realizar grandes pedidos y con la ayuda de esta población debidamente capacitada podríamos ampliar la producción”, manifestó el emprendedor.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.