Formulario de búsqueda

-
Sábado, 9 Enero 2016 - 7:57am

Más renta y más IVA en 2016

El aumento de este impuesto, de 16% a 19%, generó controversia entre la ciudadanía.

Archivo
El costo de los productos de la canasta básica de los colombianos aumentaría en la nueva Reforma Tributaria, debido a la nueva carga de inpuestos que sugirió la comisión de expertos.
/ Foto: Archivo
Publicidad

No fue sino que en el Congreso de la República empezaran a señalar la posibilidad de aplazar la discusión de una Reforma Tributaria estructural, para que el documento de la Comisión apareciera y comenzara a calentar el ambiente de discusión entre todos los sectores del país.

Las 260 páginas del último informe que la Comisión de Expertos Tributarios le presentó al Gobierno Nacional tienen un capítulo especial de lo que el Ministerio de Hacienda podría hacer con el Impuesto de Valor Agregado (IVA). Vale subrayar que este documento y la Comisión no imponen ni redactan la Reforma Tributaria estructural. Sin embargo, si marcan la hoja de ruta que el ministro Mauricio Cárdenas podrá seguir para el proyecto que, se espera, presente en marzo.

En ese aspecto, ya no aparece solamente el aumento del impuesto de 16% a 19% que generó la ola de críticas por parte de las bancadas en el Capitolio Nacional. También se sugiere la ampliación de los productos gravados por este impuesto a diferentes tasas (5% y 10%).

La publicación aborda otros tributos. Uno de ellos es el de consumo, al que recomienda aumentar su tasa de 8% actual a 11%. Y para los usuarios del sistema financiero, la eliminación del 4x1000 podría enredarse ya que la comisión considera que debe mantenerse. Este es uno de los apartes de los cinco capítulos.

IVA en cuatro categorías

La Comisión también recomienda clasificar los bienes en el IVA internacional e incluir productos no gravados y otros con tarifas de 5%, 10% y 19%. Los primeros, con 0%, deberían limitarse a bienes y servicios que son exportados; que tengan un interés público y que generen externalidades positivas, como la educación y la salud (sin cirugías estéticas); ahorro pensional; transporte público; venta de inmuebles de residencia; rendimientos financieros, y consumo de servicios públicos.

En los de 5%, entrarían todos lo que no son gravados actualmente y que no están en la lista anterior.

En el caso de 10% entrarían computadores, móviles, boletería, gas natural para vehículos, entre otros. Finalmente, se propone elevar la tarifa del impuesto al consumo de restaurantes y cafeterías definidos para el IVA hasta 11%, e incluir las franquicias de comida rápida, las cuales hoy están gravadas con IVA del 16%. Así mismo, la Comisión recomienda elevar la tarifa de impuesto consumo por la telefonía celular a 7% y la de venta de vehículos y motos de alta gama, aerodinos, botes y barcos a una tasa de 17%.

Impuestos a licores y cigarrillos

En el análisis que hizo la Comisión se evidencia que, durante los últimos 15 años, el recaudo departamental no ha llegado a 1% del PIB. Además, los impuestos departamentales se han basado en gravámenes selectivos al consumo que, desde finales de los 90, en el caso de licores y cigarrillos, han tenido un declive en la participación dentro del recaudo total de los departamentos.

Para la Comisión, el recaudo tributario está concentrado en pocos tributos y departamentos. Por esta razón, le aconsejó al Gobierno aumentar el monto total del impuesto a los cigarrillos en 150%, en un plazo de tres años. Además, sugirió unificar el impuesto a las cervezas y a los licores y vinos, que tendría una base específica de $400 por grado de alcohol.

Entidades especiales en el régimen

Las entidades como las Asociaciones, Fundaciones y Corporaciones constituidas como Entidades Sin Ánimo de Lucro, tendrán un régimen contributivo especial según las recomendaciones de la comisión con lo cual serán contribuyentes del impuesto sobre la renta y complementarios.

En cuanto a los no contribuyentes la Comisión resaltó que se propone sustituir cambios en las normas actuales modificando algunos artículos. Además los no contribuyentes pueden seguir sin declarar a la nación.

También se establece una apuesta para clasificar a las Entidades Sin Ánimo de Lucro, como las asociaciones, corporaciones y fundaciones, con el fin de entrar en el régimen de sociedades limitadas o al nuevo impuesto a las utilidades empresariales.

Renta personal e Impuesto único

Frente a la renta que pagan las personas naturales, la comisión advirtió que sería necesario aumentar la base, por esta razón proponen que la se empiece a tributar desde $1,5 millones, en vez de $3 millones, como se hace hoy. Ahora, este rango de personas empezarían con una tasa única y muy baja, cercana a 2,5% y máximo de 4%. Para los mayores contribuyentes la tarifa promedio sería de 27,4%. Esto, permitiría aumentar el potencial de contribuyentes en cerca de tres millones de personas.

Se propone imponer a las pensiones la misma tributación y límites que tendrían los trabajadores asalariados. Para las ganancias de capital obtenidas por ventas de inmuebles y otros activos se recomienda establecer una tarifa de entre 15% y 20%.

Frente a la renta de las empresas se espera un único tributo. Este Impuesto a las Utilidades Empresariales (IUE) tendría dos bases gravables. Se gravarían los dividendos, y estos harían parte de la renta ordinaria de las personas o empresas.

*Bogotá | Colprensa

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.