El incremento del uso de estos dineros fue del 14,4%.
Más recursos de cesantías se destinaron a la vivienda
![Según cifras de Asofondos, de los $2,3 billones de cesantías que se utilizaron en 2016, el 48% se destinaron para la compra de vivienda. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/01/31/imagen/viviendas2.jpg)
Según cifras de la Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantía (Asofondos), en 2016 sus afiliados utilizaron $2,3 billones para compra (48%) y mejoramiento de vivienda (52%), con un incremento del 14,4% frente a lo observado en 2015.
De los $2,3 billones de pesos retirados por concepto de vivienda, los afiliados retiraron el 60% dentro de los cuatro meses siguientes a su consignación.
El presidente de Asofondos, Santiago Montenegro, señaló que las cesantías, prestación que los trabajadores reciben cada año antes del 14 de febrero, no son solamente un mecanismo para protegerse en una coyuntura de terminación de contrato.
Estos recursos también han sido un importante apoyo para quienes quieren vivienda propia.
“Ha sido un importante incremento en el uso de las cesantías destinadas a vivienda, sobre todo cuando se mira en detalle quiénes se benefician de ellas. La mayoría de los trabajadores que reciben esta prestación ganan menos de dos salarios mínimos. Estos recursos pueden ser un ahorro muy importante para lograr vivienda propia”, aseguró Montenegro.
Según la Gran Encuesta Integrada de Hogares realizada por el DANE, de los trabajadores que manifestaron tener derecho a recibir las cesantías, solo 33% tenía vivienda propia totalmente pagada, mientras que 45% estaba en arriendo y 7% aún paga el crédito de su casa.
En la última década, los trabajadores retiraron $13,1 billones, 43% de este total se destinó para compra de vivienda y el 57% para mejoramiento de vivienda propia.
Sin embargo, mientras que entre 2007 y 2014, en promedio, el 40% de los retiros por concepto de vivienda correspondían a compra.
Los empleados de nómina que tengan sus contratos vigentes deben recibir sus cesantías hasta el próximo martes 14 de febrero.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.