Chile, China y Hong Kong suspendieron la compra del producto por el escándalo de corrupción.
Más países vetan a Brasil por vender carne vencida

Mientras el escándalo de la carne de Brasil sigue, este martes otro país suspendió la importación del producto hasta que culminen las investigaciones.
Hong Kong se sumó a otros países que decidieron no comprar más carne al país sudamericano.
La decisión de Hong Kong se suma a la de China, segundo cliente de carnes vacunas y de carne de pollo, y a la de Chile. Las compras de esos tres países representaron en 2016 un 40% (1.717 millones de dólares) de las exportaciones de carne bovina del gigante sudamericano.
En carne de pollo, los envíos a China y Hong Kong representaron el 20% (USD 1.267 millones) del total, según datos del Ministerio brasileño de Desarrollo y Comercio Exterior (MDIC).
Por otro lado la Unión Europea (UE) impuso por su lado restricciones, en tanto que Rusia y Corea del Sur reforzaron sus controles.
Las autoridades brasileñas sospechan que los inspectores oficiales recibían sobornos para que se hicieran la vista gorda ante la venta de carne caduca. También sospechan que el olor y la apariencia de la carne vencida era disfrazada usando productos químicos, agua y harina.
Brasil obtuvo cierto alivio el martes cuando Corea del Sur decidió levantar una prohibición que había impuesto a carnes de ave provenientes de BRF, una de las empresas involucradas en el escándalo. Sin embargo el país asiático dijo que intensificará sus inspecciones de productos brasileños.
Aun así, muchos supermercados surcoreanos estaban retirando pollo brasileño de sus estantes.
Por otro lado la industria cárnica francesa solicitó “excluir”, el sector de la carne de vacuno de las actuales negociaciones comerciales entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur.
“La Comisión Europea debe sacar conclusiones” del caso, “dejar de avanzar precipitadamente en las negociaciones” y “exigir inmediatamente la exclusión de la carne de vacuno de cualquier acuerdo con Mercosur”, reclamó Dominique Langlois, presidente de Interbev, la asociación francesa interprofesional del ganado y la carne, en una carta dirigida al secretario de Estado de Comercio Exterior.}
El lunes comenzó en Buenos Aires una nueva ronda de conversaciones sobre el acuerdo de libre comercio que la UE y los países de Mercosur -Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay- llevan negociando desde 2004.
La UE importó en 2016 cerca de 110.000 toneladas de carne brasileña (25.898 toneladas de carne fresca refrigerada, 39.789 toneladas de carne congelada y 44.157 toneladas de carne preparada), según Interbev.
Vergüenza económica
El presidente Michel Temer trató de restarle importancia al tema, señalando que sólo tres de las más de 4.000 plantas frigoríficas de Brasil tuvieron que cerrar por esa causa.
El presidente brasileño dijo que es una “vergüenza económica” el escándalo sobre la carne vencida.
El mandatario brasileño indicó que se trata de un problema puntual, que no debe hacerse extensivo a una industria que emplea a seis millones de personas y que el año pasado facturó más de 13.000 millones de dólares.
Temer dijo que de los más de 4.300 frigoríficos que operan en Brasil, hay solo 21 involucrados en los presuntos fraudes, y que de los 860.000 lotes de carne comercializados en los últimos seis meses apenas 184 fueron cuestionados.
Resumen de agencias
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.