Formulario de búsqueda

-
Domingo, 3 Noviembre 2019 - 3:47pm

Más del 90% de los jóvenes colombianos sigue pagando con dinero en efectivo

La población colombiana de entre 18 y 35 años maneja sus recursos.

Colprensa
Billetes.
/ Foto: Colprensa
Publicidad

A través del informe “Jóvenes colombianos y su dinero”, Federico Martínez, country manager de Mastercard, expuso cómo la población colombiana de entre 18 y 35 años maneja sus recursos, ya sea en efectivo o por medio de productos digitales. Además, entregó la proyección que tienen de opciones a futuro.

Inicialmente, el estudio detalló que 92% de los colombianos usa dinero en efectivo para sus compras diarias, cifra que se impone como una de las más altas en la región, por delante de Argentina, que registra 84%, y de Chile, con 67%.

Además, 84% de los jóvenes en Colombia prefiere el uso de efectivo para viajes en taxi, número que corresponde a 81% en el transporte público, también más alto que otros países de Latinoamérica. Otro dato es que 49% tiene como primera opción este método de pago para artículos más grandes, como muebles o electrodomésticos, y 53% recurre al efectivo para pagar facturas.

A pesar de que estos datos en Colombia demuestran que los jóvenes siguen usando métodos tradicionales, el estudio reseñó que la misma generación “puede llegar a transformar el panorama de pagos” en la nación. Por ejemplo, 6% de esta población usa sus celulares para pequeñas comprar día a día, porcentaje que está por encima del promedio regional, que es de 3%.

De igual forma, 15% usa dispositivos móviles para dar o prestar dinero a sus amigos y familiares, que en comparación con un promedio regional de 10%, es mayor.

De hecho, 22% de los jóvenes en Colombia paga sus cuentas bancarias o comerciales usando el móvil, solamente después de Chile, que alcanza 24%.

Lo anterior significa que aunque las personas entre 18 y 35 años tienen un alto índice de uso de dinero en efectivo, el país cuenta con gran potencial para trasladar esta forma de pago hacia medios digitales si el Gobierno y el sector fortalecen la educación la financiera, pues “la banca móvil cada vez gana más terreno en el país”, concluyó el informe de la compañía.

Colprensa

@Colprensa

Agencia de noticias de Colombia.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.