A pesar de la pademia de COVID-19, el sector en Colombia ha sido uno de los de mejor desempeño.
Más de 150 mil viviendas se vendieron entre enero y noviembre

Más de 150 mil viviendas vendidas entre enero y noviembre y 51 subsidios para Vivienda de Interés Social (VIS) y No VIS, son los indicadores de un año que, a pesar de los efectos que tuvo la pandemia del COVID-19 en la economía, ha sido uno de los de mejor desempeño para la industria edificadora del país.
El ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, destacó que hubo un aumento en el número de viviendas vendidas de 6% frente al mismo periodo del 2019.
"Esto se debe a que estamos entregando subsidios como nunca antes. Sumando los de vivienda de interés social (VIS) y de rango medio (No VIS), este año llegamos a 51.000, lo que es un récord histórico que tiene más relevancia en un escenario tan retador por la COVID- 19", manifestó el ministro.
El promedio mensual que era de 15.000 unidades comercializadas se ajustó al alza, con 20.650, de las cuales 14.061 fueron VIS, confirmando el buen desempeño de este segmento que creció 30% frente al mismo mes del 2019.
El año cierra con un promedio de más de 20.000, el ritmo más alto de la historia, que –según Malagón– permite prever que el 2021 será mucho mejor. En esta dinámica, la ambiciosa iniciativa de los 200 mil subsidios para la compra de vivienda, tanto VIS como no VIS, ha sido determinante.
De hecho, a la fecha se han asignado 38.000, lo que también está ligado a la generación de empleo. Hay más familias interesadas en comprar, y, por lo tanto, los constructores deben atender una demanda que está trazando la ruta hacia el millón de puestos de trabajo en la industria edificadora, que sigue aportando a la equidad y al objetivo de que más colombianos sean propietarios.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.