Apoyemos lo nuestro’, mezcla una metáfora sobre optimismo y la esperanza.
Marcas colombianas se unen para promover la compra de productos del país
![En la fabrica de confecciones de la Policia Nacional se realiza la producción de elementos de bioseguridad para la protección de sus uniformados. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/07/20/imagen/costuraa.jpg)
Con motivo del Día de la Independencia en medio de la pandemia por el Covid-19, 115 empresas y marcasde origen colombiano se han unido para invitar a los colombianos a apoyar los productos colombianos, como la mejor forma de avanzar en la recuperación del país y superar el difícil momento que vivimos.
‘Hagamos lo que diga el corazón: apoyemos lo nuestro’, es un movimiento creado por empresas y marcas de origen colombiano, con el propósito de enviar un mensaje de aliento y sembrar consciencia sobre el apoyo que merecen las empresas, los emprendimientos y las iniciativas que luchan y creen en la prosperidad de Colombia.
“Este movimiento surge de un sentimiento común y de manera genuina para elevar en una sola voz el clamor de los colombianos por salir adelante y superar juntos este gran desafío que hoy enfrentamos sin distinción. En medio de estos momentos, nuestro corazón nos impulsa a dejar salir todo el amor por el país apoyando los productos y los servicios que han nacido en Colombia”, aseguraron los líderes de las compañías que llevaron a cabo la iniciativa.
El sello ‘Apoyemos lo nuestro’, mezcla una metáfora sobre optimismo y la esperanza, en donde las puertas están abiertas para se unan todos aquellos empresarios que a diario trabajan por construir país.
Este movimiento tuvo un primer momento de comunicación al invitar desde las plataformas digitales de las empresas y marcas adheridas a tomar consciencia sobre la necesidad de apoyo a los esfuerzos que se están haciendo para reactivar la economía y salir adelante.
“Nos unimos para apoyar a nuestras empresas, nuestros productos, y nuestra gente. Haremos lo que mejor sabemos hacer: escuchar lo que nos dice el corazón, para comprar lo que hay en Colombia y recordar lo fácil que es levantarnos cuando somos solidarios y trabajamos unidos. Ya somos muchos, pero podemos ser más apoyando lo nuestro”, resaltaron las empresas que forman parte de la iniciativa.
El único requisito de las empresas para participar es que tengan origen en nuestro país y tengan un gran compromiso con el desarrollo de Colombia, que produzcan en el país y presten servicios con talento colombiano.
Para hacer parte de ‘Hagamos lo que diga el corazón: apoyemos lo nuestro’, lo único que se necesita es compartir la esencia del mensaje y respetar las indicaciones de uso del sello y la construcción de comunicación. A través de la página www.apoyemoslonuestro.com, se podrán encontrar los lineamientos para participar de la campaña.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.