En el estado fronterizo es poca la diversidad de marcas disponible, de alimentos de origen venezolano.
Marcas colombianas inundan el Táchira

Los pequeños comercios y bodegones que recientemente han proliferado en la economía tachirense, abrieron sus puertas a la oferta masiva de productos colombianos. Marcas de tiendas de cadena como Justo y Bueno y D1 se ofertan en estos establecimientos.
“En medio de la situación a nivel mundial y en un país como Venezuela, los comerciantes nos vemos en la obligación de reinventarnos”, dijo Luis Monsalve, administrador de un establecimiento que antes funcionaba como discoteca y que ahora le sirve de almacén para ofertar al mayor y detal productos de origen colombiano.
Aunque sin entrar en detalles, Monsalve explicó que la mercancía entra a Venezuela por las trochas, bajo el auspicio de “terceras personas”, a quien él compra el volumen y la variedad de productos que necesita, no solo para satisfacer a su clientela, sino también para expandir su negocio.
Ahora, lleva sus productos hasta pequeños comercios en diversas poblaciones de los estados andinos del Táchira, Mérida y Trujillo.
Harina de Trigo, leche y papel higiénico son los rubros con mayor demanda en el mercado, que ofrece además galletas, salsas, desodorantes en aerosol, jabón en polvo y otros artículos que por su escasez o elevados costos en el país, constituyen una oferta atractiva para los consumidores.
Así lo explica Audi Alexander, gerente de un establecimiento en la comercial zona de Barrio Obrero, en San Cristóbal, quien asegura que sus clientes reclaman la mercancía colombiana.
“El comercio internacional está orientado por la oferta y la demanda, y muchos productos de los que en Venezuela se comercializan, están en desventaja frente a Colombia por la variedad”, dijo.
Agregó que en muchos casos apenas hay disponibles una o dos marcas venezolanas, mientras el mercado colombiano permite al comprador escoger entre una gran diversidad de marcas.
Los comerciantes, apuestan a la reapertura de las relaciones formales que permitan la suscripción de acuerdos con fabricantes o grandes proveedores, para quitar de en medio a esas “terceras personas”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.