El cierre de las fábricas por el coronavirus es una oportunidad para la industria de Colombia.
Manufacturas quieren aprovechar el parón chino

La crisis de salud que ha ocasionado la aparición de un nuevo coronavirus en China, tendrá efectos en la cadena productiva del gigante asiático, que la industria manufacturera nacional quiere aprovechar.
Es así como, la Cámara Colombiana de la Confección y Afines (CCCA) determinó en la última reunión de su junta directiva que buscarán atraer a las grandes fábricas mundiales a que maquilen y produzcan en el territorio nacional.
El gremio dio a conocer que aunque en China el motor productivo está de vacaciones y sus inventarios son suficientes, las fábricas tendrían que cerrar al menos durante seis meses.
Alexandra Cristancho, presidente de la junta directiva regional de la CCCA, dijo que el cierre de las fábricas chinas es una gran oportunidad para la industria manufacturera nacional, “especialmente para la región, que tiene capacidad para producir y exportar”.
Por su parte, Giovanna Guerrero, directora ejecutiva del Capítulo regional de la CCCA, resaltó que las grandes empresas están buscando donde producto en Centroamérica y Surámerica.
“En el país hay que aprovechar la coyuntura, tenemos la ventaja de que las manufacturas locales son de muy buena calidad”, aseguró.
En Norte de Santander, la CCCA identificó a los bluyines, cuyo 30 % de la producción nacional se hace en la región, como el producto con mayor potencial para ser trabajado por las grandes marcas internacionales.
Prohibición
El gremio pide a las autoridades nacionales estar en alerta máxima con la entrada de prendas chinas, porque el coronavirus se puede contraer a través de la ropa. Según un comunicado de la CCCA, las empresas chinas carecen de altos estándares de salubridad, lo que genera un riesgo de que la enfermedad llegue a Colombia, a través de productos contaminados.
Por eso, le solicitaron al Gobierno la prohibición del ingreso de productos chinos, hasta que no se garantice de que el país está blindado contra el coronavirus. Una propuesta es tomar la misma medida que Rusia, y decretar el cierre de la frontera comercial con China.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.