Se ha registrado un incremento entre 5 y 45 por ciento en los alimentos.
Los víveres, tubérculos y frutas en Cúcuta suben por el paro

El precio de los víveres, frutas, hortalizas y verduras en Cúcuta ha registrado un incremento entre 5 y 45 por ciento debido al paro camionero, que tiene 45 días afectando la distribución de alimentos en todo el país.
Según el Dane, la cebolla, la papa única, el tomate de árbol y las fresas han registrado un alza que supera el 20%, comparando los precios reportados el 17 de junio y el 15 de julio de este año.
Por otro lado, la harina de maíz, el arroz, la carne, el tomate y el pollo han registrado alzas inferiores al 10%, según el periodo avaluado.
Pero, esta semana el precio de la harina aumentó de $2.500 a $3.550 el kilo y el azúcar, de $3.400 a $5.000 el kilo.
Wolfan Ochoa, gerente de Cenabastos, indicó que los víveres, algunos tubérculos y las frutas son los que más se han encarecido. Señaló que en el caso del azúcar, el alza se debe a que 81 mil toneladas están represadas en el Valle del Cauca por falta de transporte.
“El aumento de los precios se debe, básicamente, al paro camionero y no a la compra de alimentos por parte de los venezolanos, porque la llegada masiva de los connacionales solo se registró durante los dos fines de semana, lo que no causó mayor impacto en los precios a nivel local”, precisó Ochoa.
Según reportes del gerente de Cenabastos, el pasado fin de semana, la central de bastos no fue muy concurrida por los venezolanos .“El pasado domingo pasaron 200 venezolanos, aproximadamente, a comprar víveres en Cenabastos, por eso consideramos que en este lugar se registraron compras normales, contrario a lo que sucedió en el centro de Cúcuta”, acotó.
Ochoa aseguró que la papa, los tubérculos y la frutas llegan con regularidad, pero registran alzas en sus precios que, posiblemente, se debe a que algunos sectores aprovechan de la situación para especular.
A pesar de los esfuerzos del Gobierno Nacional para garantizar el tránsito de camiones por las vías nacionales, los conductores se abstienen de movilizar sus vehículos por temor a ser agredidos, perjudicando el abastecimiento de alimentos en casi todo el territorio colombiano.
“Se prevé que de continuar el paro camionero, la venta de alimentos disminuirá y el precio de los productos continuará su escalada, impactando la inflación de julio”, afirma Alexander Botello Sánchez, profesor y director del Observatorio Socioeconómico Regional de la Frontera de la Universidad de Pamplona.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.