El sector empresarial espera que se agilice el proyecto de la vía Cúcuta-Ocaña.
Los tres proyectos que se le están pidiendo a Juan Manuel Santos

En líneas generales, los líderes gremiales de Norte de Santander consideran que con el gobierno del presidente Juan Manuel Santos la región ha recibido más atención. Una muestra de ello es la contratación de la vía Cúcuta-Pamplona-Bucaramanga, el espaldarazo al acueducto metropolitano y el apoyo para el sostenimiento de la zona franca de Cúcuta.
Sin embargo, los problemas de competitividad del departamento son muy altos y hay inversiones que no tienen espera. Al ser consultados el viernes por La Opinión, justo antes de reunirse con el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, los representantes de la industria afirmaron que se requieren tres cosas básicas: un nuevo puente Mariano Ospina Pérez, la vía Cúcuta-Ocaña y un plan estructural contra el desempleo.
La obra más urgente y por la que se ha venido peleando sin que hasta el momento se haya logrado ningún resultado, es la construir un puente que remplace al viejo, oxidado y olvidado Mariano Ospina Pérez. César Luna, presidente ejecutivo de Asocarbón, indicó que “hay 50.000 necesidades pero el puente es lo más importante. Si no se construye uno nuevo, cada dos años vamos a tener el mismo problema de repotenciar”, agregó.
“No es el cómo sino en qué se está invirtiendo. Tenemos una prioridad inminente que es el puente por el tema de conectividad y competitividad de toda la industria, pero se le dio mayor prioridad a temas como el búnker de la Fiscalía, una obra que podía esperar”, aseguró Sergio Colmenares, presidente ejecutivo de Induarcilla.
Junto al puente, el sector empresarial espera que se agilice el proyecto de la vía Cúcuta-Ocaña, así lo aseguró Francisco Unda, gerente regional de la Andi, quien además pidió un empujón del Gobierno para impulsar el desarrollo académico del departamento.
Con este proyecto que conectaría a Norte de Santander con la Ruta del Sol, todos los empresarios –grandes, medianos y pequeños– se verían favorecidos, insistió Guillermo Infante, gerente general de Coagronorte, para quien la gran deuda del Estado está en el desarrollo social, especialmente en el sector salud.
Por último, frente a la difícil situación de empleo, Carlos Luna, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cúcuta, señaló que se necesitan proyectos que jalonen la industria, como ‘Cúcuta Ciudad Maquila’, porque “no podemos esperar que nos lleguen recursos caídos del cielo sin ningún proyecto estructural”.
Uno de los problemas en este y otros casos, es que el Gobierno se ha encargado de resolver problemas coyunturales pero no estructurales, y temas “como el de la población flotante que no tiene como subsistir se ha tratado con demasiada ligereza”, señaló Ciro Ramírez, presidente del comité Intergremial.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.