En Cúcuta, la Casa de Justicia de La Libertad busca mediar en este tipo de conflictos.
Los problemas legales más comunes de edificios y condominios
![Los problemas que se generan en estos espacios son más comunes de lo que se espera, por tanto, las administraciones siempre requieren de asesorías de tipo legal para poder solucionarlos. Freepik.es](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/09/12/imagen/condominio.jpg)
Tener una buena relación con las administraciones del condominio donde vive es fundamental a la hora de tener una vida tranquila. Pagar a tiempo los gastos comunes, respetar las normas de convivencia y tener al día las mensualidades del arriendo o pago de contribuciones es el panorama ideal para cualquier comunidad.
Sin embargo, los problemas que se generan en estos espacios son más comunes de lo que se espera, por tanto, las administraciones siempre requieren de asesorías de tipo legal para poder solucionarlos.
Los conflictos entre vecinos y comunidad vecinal en general son tan comunes que la Alcaldía de Cúcuta creó la Casa de Justicia, en La Libertad, con el fin de “aplicar mecanismos de justicia formal y no formal, para orientar a los ciudadanos sobre sus derechos, prevenir el delito y velar por la sana convivencia en la ciudad a través de la resolución de conflictos de convivencia de forma ágil, oportuna y gratuita”.
“Con ella se pretende garantizar a los ciudadanos el acceso a la justicia y la apropiación en el uso de mecanismos alternativos para la solución pacífica de conflictos”, dentro y fuera de los condominios.
Los problemas más frecuentes
Omar Cortes, gerente de Edifito.co, empresa chilena con sede en Colombia que ofrece la mejor solución de control y gestión administrativa de condominios y edificios, considera que lo que más preocupa a los propietarios, administradores y Consejos de Administración, y los motivan a solicitar asesoría legal, son tres temas fundamentales:
-El primero radica en los conflictos entre los copropietarios y lograr solucionarlos. Frecuentemente se exige respeto por derechos que se han ido perdiendo, como el cumplimiento de los horarios para hacer ruidos fuertes, la colaboración con la contaminación de las áreas comunes, el respeto y buen trato hacia el resto de las personas.
“Ésta es la mayor preocupación que hay entre los vecinos de un condominio, quienes buscan asesoría legal al respecto, pues lograr un consenso resulta muy difícil. Muchos desconocen que existen las mediaciones comunales y juzgados, que se encargan de resolver estos conflictos”.
-Por otro lado, destaca el pago de gastos comunes. Este es con frecuencia el punto central de conflictos entre copropietarios, administración y Consejo de Administración.
En ese sentido, se acuerdo con Cortes, Edifito.co es una plataforma que permite a los copropietarios conocer desde sus celulares el estado de su cuenta de gastos comunes. Es interesante, ya que la fiscalización ha crecido, por lo que siempre se solicita asesoría respecto a cobros y facultades que tiene la administración a la hora de cobrar.
-El tercer punto más común para consultar asesoría legal es la gestión en la administración, ya sea para intentar remover a un administrador o consejo y solicitar cuentas de los fondos del edificio.
Boletín de prensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.