Los servicios que se adquieren en dólares en compras online son unos de los gastos que ven mayores riesgos de incrementos.
Los precios de Netflix, Spotify y Uber se dispararán con el dólar

El alza que ha visto el dólar frente al peso colombiano durante el último mes, que incluso ha llevado a la moneda a los precios más altos de la Tasa Representativa del Mercado (TRM) en este año, pone a hacer cuentas sobre en cuánto se dispararían los precios de productos digitales como Uber, Netflix o Spotify.
La cotización actual de la divisa, en cercanías a los $3.300 ha causado que los expertos proyecten una posible subida de hasta $3.450 en caso de que la moneda rompa esta barrera.
De suceder, los servicios que se adquieren en dólares por medio de compras online son unos de los gastos que ven mayores riesgos de incrementos, teniendo en cuenta que estos se pagan principalmente con tarjetas de crédito.
Al hacer un ejercicio sobre el encarecimiento que tendrían las plataformas de mayor popularidad, y teniendo en cuenta sus valores en dólares para compras en Estados Unidos, se encuentra que subirían hasta en 12,3 %.
Por ejemplo, la compra de una aplicación en pasarelas como Google Pay o la App Store de iOS, que en promedio tiene un valor de 0,99 dólares, se encarecería hasta $3.415 mientras que en febrero tenía un valor de $3.072.
Los viajes en Uber, al revisar trayectos en Estados Unidos, pagados con tarjeta de crédito y convertidos a pesos colombianos, pasarían a costar $6.900 por milla, teniendo en cuenta un valor promedio de USD 2 por cada tramo de esta longitud en ese país. Con esto, un viajero pagaría $69.000 por una carrera de 16 kilómetros, en vez de $61.400 que le costaba hace tres meses.
Comprar un álbum completo de su artista favorito en iTunes, una de las compras que sí se hace directamente en dólares desde Colombia, pasaría de costar en promedio $24.545 a un precio de $27.565 si sube a $3.450 el dólar en el segundo semestre.
Así, con esta alza, la tarifa de suscripción mensual a Spotify, plataforma que tiene 217 millones de usuarios activos, tasada en 9,99 dólares, subiría $3.776 cada mes en pesos locales, pues pasaría de $30.689 a $36.241.
Plataformas de televisión por streaming como Netflix y HBO también dispararían sus precios, pues, de acuerdo con el ejercicio, los usuarios de la primera tendrían un cobro $58.921 más alto al año, al pagar $4.910 más cada mes; mientras que para quienes son clientes de HBO este monto anual crecería $67.992 con un alza de $5.666 en su pago mensual.
El experto en tecnología Diego Santos, resaltó sobre este punto que el encarecimiento de este tipo de servicios se da de una forma menos directa si la plataforma tiene su configuración de pago en pesos colombianos, mientras que “lo que sí suele encarecerse son los productos tecnológicos que deben ser importados”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.