Son vulnerables económicamente.
Los migrantes y el drama de sobrevivir a la COVID-19

La crisis económica que ha generado la pandemia de la COVID-19 se ha ensañado con las poblaciones vulnerables. Por eso, los migrantes que no logran conseguir empleos formales, han sufrido mucho durante la cuarentena.
Las cifras de Migración Colombia, con corte al 31 de diciembre, revelan que hay 202.272 migrantes radicados en el departamento, el 11 % de la cifra total del país. Mientras que en Cúcuta hay 104.981 personas.
Esta población se une a los 220.000 autoempleados que hay en el área metropolitana, y que, en estas condiciones de confinamiento, no pueden soportar los gastos diarios de sus hogares.
Un ejemplo de esto es Ninoska García, que lleva un año en Cúcuta con su esposo y sus hijas.
Cuando llegó a la ciudad, García soñaba con conseguir un empleo, pero aún no ha logrado este objetivo. Su esposo, que trabajaba con la compra y venta de repuestos de vehículos, ha visto paralizada su actividad económica por la pandemia.
Por ahora, su familia solo acumula las deudas de arriendo y de servicios, mientras la curva de infectados baja para volver a la normalidad.
García dijo que son luchadores y que, a pesar de la adversidad, seguirán en Colombia porque la ven como una tierra con mejores oportunidades que su Venezuela natal.
Shandy Díaz, trabajaba vendiéndole comida a los trabajadores de fábricas de zapatos de la ciudad.
Sin embargo, la pandemia también afectó su labor por el cierre de las fábricas en Cúcuta.
Usando sus ahorros logró comprar comida y pagar la habitación en la que vive junto a su esposo y sus dos niñas. Aunque el dinero guardado ya se acabó, dijo que resistirán y no planean volver a Venezuela.
Por su parte, Rubí Sanz llegó desde Caracas hace más de un año. Su esposo trabaja en la construcción, sin embargo, la parálisis de las obras civiles lo tiene sin ninguna oportunidad de empleo.
A pesar de la crisis que atraviesan, todas ellas afirman que se quedarán porque está ciudad les ha dado esperanza.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.