Cartagena, Bogotá, San Andrés, Santa Marta y Medellín, son los destinos más buscados por los colombianos.
Los destinos más buscados en el inicio de la reactivación turística
Cartagena, Bogotá, San Andrés, Santa Marta y Medellín, son los destinos más buscados por los colombianos durante las últimas semanas, con el inicio de la reactivación turística en el país.
Así lo dio a conocer Booking.com, una de las plataformas digitales de búsqueda de alojamiento y otros servicios turísticos, que ha realizado un análisis para conocer cuáles fueron los destinos nacionales más buscados por los colombianos en su plataforma.
Es importante señalar que estos datos no se tratan de reservas, sino de búsquedas hechas por los viajeros colombianos en Booking.com, siendo Cartagena de Indias la ciudad más buscada por sus usuarios para realizar turismo.
En segundo lugar se encuentra Bogotá, dos ciudades que han tenido su mayor apertura en conectividad aérea en el inicio de lo que se ha llamado la nueva normalidad.
También los usuarios han estado muy interesados en San Andrés, Santa Marta y Medellín, que en su orden, fueron las cinco ciudades más buscadas.
Además, en un estudio realizado el año pasado por Booking.com se evidenció que los colombianos eran los viajeros conciencia ambiental y evitarían al máximo el turismo excesivo (61 %). De igual manera, el 65% de los colombianos cambiaría su destino original por otro menos conocido pero similar si supieran que así provocarían un menor efecto sobre el medioambiente.
Por la carretera
Los colombianos ya tienen la oportunidad de volver a viajar por tierra, ya sea en servicio público o vehículo particular, aunque con las nuevas normas de bioseguridad y mantener el distanciamiento físico.
De ahí, que muchos estén optando por opciones de hospedaje alternativo, como los Glamping, de gran crecimiento en América Latina en los últimos años, con esa mezcla de acampar, pero con elegancia y mucha comodidad.
Una alternativa con la cual puede salir de la rutina de la ciudad y respetar el distanciamiento físico, teniendo en cuenta que la mayoría tienen ubicadas sus tiendas de acampar con suficiente distancia unas de las otras.
“Conexión con la naturaleza y evitar las aglomeraciones son dos características que están buscando los viajeros en la actualidad, los Glamping cumplen con estas necesidades. Esta forma de hospedaje va a ser parte de la tendencia en el turismo post pandemia”, comentó Román Joya Country Manager Almundo.
Luego de casi seis meses de cuarentena lo primero que se busca es cambiar de vista, por esto el glamping es el plan ideal. La mayoría están ubicados en lugares rodeados de montañas, bosques, ríos o lagunas, lo que asegura a los viajeros contacto directo con la naturaleza.
Lea aquí: Anuncian $60.000 millones más para el sector turismo
Desde hace algunos años ha tomado fuerza el glamping, actualmente es muy fácil encontrar uno. Cundinamarca, Antioquia, Quindío, Boyacá y Santander son algunos de los departamentos en donde se encuentra esta forma de hospedaje.
Normalmente este tipo de hospedaje están ubicados en lugares muy espaciosos, por esto es muy habitual que haya un gran espacio entre carpas. Lo que ayuda a que se cumpla el distanciamiento físico.
Al igual que los hoteles, este hospedaje se encuentra para todos los presupuestos y gustos, hay Glamping con comodidades y tarifas similares a un hotel 5 estrellas, estos en su mayoría tiene una estructura de burbuja transparente con vista 360 grados, en donde se podrá ver el cielo estrellado y un hermoso amanecer. De igual forma se encuentran Glamping con estructura de tienda de acampar, un poco menos elegantes, pero con mayores comodidades que un camping normal, estos manejan tarifas más económicas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.