Formulario de búsqueda

-
Martes, 15 Septiembre 2015 - 2:29am

Los ‘desplazados’ que deja el carbón por las crisis fronteriza

Unos 300 empleados tienen contrato suspendido porque no hay con qué pagarles.

Cortesía
La dificultad para comercializar el carbón hacia Venezuela afectó el trabajo de centenares de obreros que viven de esta labor
/ Foto: Cortesía
Publicidad

Las trabas para que una asociación de mineros tradicionales de Sardinata comercialice carbón por Venezuela, llevaron a la suspensión de los contratos de 249 trabajadores que hoy se consideran ‘nuevos desplazados’ por la crisis fronteriza.

Herly Castiblanco, gerenta de la Asociación de Mineros de las veredas de Fátima y La Barca, Fatibar, aseguró que los inconvenientes comenzaron cuando el comercializador se vio impedido para exportar el producto.

“Tenemos 50 transportadores, 30 cocineros, tres administrativos y 30 contratistas afectados por el cierre”, dijo. “Es decir, los 362 empleos que generamos en 2015, de una actividad lícita, tienen su contrato suspendido porque no tenemos con qué pagar”.

Según la gerenta, al menos cinco personas se benefician con el trabajo de cada uno de ellos, lo que incrementa el perjuicio para la comunidad que depende de la Asociación.

“La situación es crítica porque si se hacen las cuentas reales, estamos hablando de 1.810 desplazados más en Norte de Santander debido a que la empresa más grande de mineros tradicionales está pasando por esta crisis”, declaró Castiblanco.

La situación ya fue puesta en conocimiento del ministerio del Trabajo, entidad a la que se remitieron la declaratoria de zona de reserva especial otorgada por la Agencia Nacional de Minería, desde febrero de este año.

Ayuda digna

Aunque Castiblanco asegura que los mineros no han manifestado mayores quejas por este impase, sí comenta que le han hecho peticiones puntuales.

“Ellos ven claramente que la frontera está cerrada y saben que el producto solo es competitivo cuando sale por Venezuela”, indicó. “Pero en las reuniones que se han hecho piden ser considerados en las mismas condiciones como las que pasan los deportados de Venezuela”.

Para ella, si bien se agradece la labor del gobierno con este sector de la población, enfatiza que la gente perjudicada por la falta de empleo también necesita subsidios de arrendamiento, vivienda digna, apoyo en educación, salud, entre otros aspectos.

Además, según un estudio de caracterización hecho por la misma Asociación se encontró que el 90 por ciento de los trabajdores no tienen vivienda propia; el 10 por ciento posee lotes, sin legalizar, en los que ha construido un hogar, y el 97 por ciento de ellos no ha sido beneficiario de ningún subsidio de vivienda.

Igualmente, insistió en que la Asociación no puede desvincular de la seguridad social a los trabajadores, pues de lo contrario el pasivo laboral iría en aumento.

“Nos han pedido que le bajemos costos a la producción pero nosotros llegamos al límite”, refirió. “Hacerlo, sería ir contra la dignidad de los trabajadores”.

Agrego que la situación se torna cada vez más compleja, en vista de que aún no se ha obtenido respuesta contundente e inmediata por parte del gobierno.

“La gasolina no es una solución, ni tener trabajadores con pérdidas”, puntualizó. “Necesitamos vías que nos permitan ser competitivos para el mundo entero porque, de lo contrario, no habrá posibilidad alguna de brindar garantías a nuestra gente”.

La empresa en cifras

Según datos de Fatibar, este año se han tributado 387 millones de pesos en impuestos como regalías y retención en la fuente.

Los trabajadores tienen seguridad social con un aporte de 598 millones de pesos por conceptos de caja de compensación, EPS, ARL, y fondos de pensión.

Otros sectores que se benefician de la labor de Fatibar son: alimentos, transporte, talleres de metalmecánica y automotrices, tiendas de equipos mineros, y estaciones de combustible, con más de $5.800 millones por estos servicios.

Igualmente, se cuentan pasivos laborales de 2.367 millones: $367 millones de pasivos laborales, y 2 mil millones en créditos con el comercializador.

De acuerdo con Asocarbón, en Norte de Santander por el cierre de frontera hay 4.500 trabajadores con contratos en vilo.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.