Es la segunda cadena hotelera más importante del mundo.
Llega a Cúcuta Hampton by Hilton

Cúcuta sigue consolidándose como destino de grandes inversiones. Esta vez, la segunda cadena hotelera más importante y grande del mundo, Hilton Worldwide, confirmó su llegada a la capital fronteriza.
La cadena, reconocida en el mundo por la comodidad de sus instalaciones y la calidad del servicio, le apuesta al mercado nortesantandereano con el Hotel Hampton by Hilton, una de las 13 marcas que la integran.
El segundo hotel de talla internacional que cree en el crecimiento de la ciudad, lo hace gracias al esfuerzo de Viviendas y Valores (VyV) y el Grupo Suites, cuya alianza obtuvo éxito con la apertura, el año pasado, del hotel Holiday Inn.
“Mantenemos nuestra confianza en el potencial de desarrollo de la ciudad y en el crecimiento de su sector hotelero y gastronómico, por lo cual consideramos que esta es una oportunidad única para ser parte del mejor negocio de Cúcuta”, aseguró Raúl Andrés Colmenares Rey, subdirector técnico de VyV.
Las expectativas con el Hampton by Hilton son potenciar el mercado hotelero de la región y apoyar el resurgimiento de Cúcuta, como una capital comercial y turística, capaz de atender la necesidades de visitantes nacionales y extranjeros.
Colmenares está seguro que para el segundo semestre de 2018, cuando se haga la apertura del nuevo hotel, la ciudad será diferente, “con grandes cambios positivos y nuevas dinámicas económicas y fronterizas”.
Tras el lanzamiento oficial del proyecto, anoche, Cúcuta será la novena ciudad del país con un hotel de la marca, sumándose a Cartagena, Barranquilla, Valledupar, Bogotá, Cali, Bucaramanga, Medellín y Yopal.
El mejor negocio
El edificio de 13 pisos se levantará en la esquina de la calle 13A con avenida tercera Este, en el barrio Caobos, una zona reconocida por su movimiento comercial, con restaurantes de alto nivel, grandes superficies comerciales, concesionarias de autos y espacios deportivos, además de estar muy cerca de la ‘Milla de Oro’, la zona con mayor proyección de crecimiento.
La inversión de $20.000 millones tiene como objetivo el desarrollo de espacios confortables, con estándares internacionales, áreas cómodas y planos arquitectónicos aprobados por la cadena hotelera.
El lobby en el último piso tiene una vista imponente de la ciudad y, específicamente, del cerro Tasajero, es tan solo una de las características del Hotel Hampton by Hilton.
El hotel, explicó Colmenares, está pensado para atender a ejecutivos que llegan a Cúcuta y buscan hospedarse en un lugar que cumpla con estándares internacionales.
Datos de Hilton Worldwide
-Segunda cadena hotelera más grande del mundo.
-Presencia en 102 países.
-764.784 habitaciones
-4.661 hoteles.
-13 marcas hoteleras.
-52 millones de miembros en el programa de lealtad.
*Cifras a 31 de marzo de 2016.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.