Esta iniciativa cuenta con el respaldo del Gobierno Nacional, a través de iNNpulsa Colombia y el Fondo Nacional de Garantías.
Línea de crédito para los microempresarios
![La línea de crédito emerge tiene un monto inicial de $60.000 millones y está orientada para capital de trabajo en esta nueva etapa de reapertura y reactivación Archivo / La Opinión](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/07/10/imagen/linea-de-credito.jpg)
En el marco de la crisis económica que ha afectado a las micro, pequeñas y grandes empresas del país. Fenalco, la Fintech Referencia y el Banco Caja Social lanzaron la línea de crédito Emerge.
La línea de crédito busca apoyar a los microempresarios en la reactivación de su operación comercial. Esta iniciativa cuenta con el respaldo del Gobierno Nacional, a través de iNNpulsa Colombia y el Fondo Nacional de Garantías, para otorgar préstamos entre $1 y $22 millones, en las 25 regiones del país donde Fenalco tiene presencia.
Desde el comienzo de la emergencia económica, tanto el gremio como la Fintech han interactuado con las entidades coordinadas por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, diseñando una alternativa que se ajuste a las necesidades de los pequeños comerciantes del país.
Lea También: Emprendedores, resilientes ante la pandemia
Producto de esta alianza, iNNpulsa Colombia, junto con el Fondo Nacional de Garantías, respaldará el 80 % del capital desembolsado en los créditos de la línea Emerge, para aumentar el acceso de las microempresas a estos recursos.
Emerge busca ser una solución a las carencias de acceso al crédito de la gran mayoría de microempresarios, pequeños comerciantes e independientes, que no son sujetos de crédito a través de la intermediación financiera de las líneas colocadas por el Gobierno Nacional.
“Aún tenemos enormes necesidades por atender, pues un 93,9 % de microempresas formales tan solo tienen acceso al 3,1 % del total del monto de los créditos colocados”, afirmó Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco a nivel nacional.
El líder gremial agregó que de la totalidad de recursos del sistema financiero colombiano en la coyuntura de la COVID-19, a corte del 30 de junio 30, a las microempresas solo se les ha desembolsado 15,26 % de todos los recursos disponibles, según las cifras del Fondo Nacional de Garantías, lo que demuestra que la fluidez del crédito es un problema aún por resolver.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.