Ya recibió la aprobación del Senado y la Cámara de Representantes.
Ley de Licores avanza a sanción presidencial
El martes pasado se aprobó la conciliación del proyecto de Ley de Licores en las plenarias de Cámara de Representantes y de Senado, tal y como se acordó en el último debate que se llevó a cabo en la cámara alta, por lo cual, el paso a seguir es la sanción presidencial.
Uno de los aspectos clave de esta Ley es que arreglaría la desventaja que tienen los licores nacionales frente a los importados, dado que hoy se rigen por un solo gravamen específico, según el grado alcoholimétrico, de 297 pesos si es inferior a los 35 grados y de 487 pesos superior por botella de 750 centímetro cúbicos.
Ahora, con la aprobación, se establecería una combinación de un impuesto específico de 220 pesos por grado alcoholimétrico y un impuesto ad-valoren del 25 %, con lo cual se nivelan las cargas, pues los licores importados, que son más caros por ser de alta gama, pagarán proporcionalmente más de lo que venían pagando.
En lo aprobado quedó establecida una protección especial para el aguardiente producido en el país, de manera que los departamentos podrán restringir la entrada del mismo y podrán suspender hasta por seis años prorrogables de permisos para su introducción. Para los vinos el impuesto específico quedó en 150 pesos por grado alcoholimétrico y un impuesto ad-valoren del 20 %.
Lo que han señalado beneficia considerablemente a los departamento pues aumentaría su recaudo de impuestos al consumo entre 18 % y el 20 %
Adicionalmente, se establece un IVA del 5 %, descontable para la industria nacional que incurre en el mismo por cuenta de la fabricación de los envases, las tapas, etiquetas y demás, no así para los licores importados, lo que beneficiaría directamente a la producción nacional.
Entre los aspectos más controvertidos del proyecto estaba lo concerniente al ejercicio de dicho monopolio, el cual además de tener el carácter de utilidad pública e interés social y cobija no sólo a la producción de licores, sino su comercialización y distribución, quedó consignado que los departamentos contratarán la distribución a través de licitación pública, lo cual le dará mayor transparencia a su adjudicación.
Dentro de lo aprobado quedaron establecidas varias medidas tendiendentes a contrarrestar las actividades ilícitas, que hoy representan cerca del 24 %, de la cual la adulteración participa con 17 puntos porcentuales y el contrabando con los 7 adicionales.
- En ejercicio del monopolio, los departamentos ejercerán el control no sólo de los licores sino del alcohol potable que sirve de materia prima para su fabricación.
- El alcohol no potable que se produzca o se importe al país se desnaturalizará para evitar que el mismo termine en los alambiques como materia prima de la empresa criminal de la adulteración.
- Se dispondrá de bodegas, debidamente registradas y bajo la vigilancia de los departamentos, para el almacenamiento de los licores tanto importados como producidos en el país.
- Se establece la prohibición de la compra-venta de los envases vacíos y al desecharlos los productores e importadores se obligan a su destrucción.
- Los licores se catalogan como “producto sensible” que, al tenor del artículo 47 de la Ley anticontrabando 1762 de 2015 significa una mayor severidad en las penas y sanciones aplicables a los responsables de la comisión del delito de contrabando.
- El Ministerio de Hacienda tendrá un plazo de 6 meses para la implementación del Sistema Único Nacional de Información y Rastreo (SUNIR) para poder monitorear, hacerle seguimiento y registrar la trazabilidad de los licores que se comercialicen y distribuyan en todo el territorio nacional.
- Tanto los licores importados como los producidos en el país deberán ser objeto de marcación por parte de sus comercializadores y distribuidores, etiquetándolos con el nombre de la empresa responsable.
- En caso de la aprehensión y/o decomiso de licores de contrabando, quien lo comercialice se obliga a suministrar al Departamento que lo haga la información técnica y contable a efectos de establecer responsabilidades.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.