Formulario de búsqueda

-
Miércoles, 10 Abril 2019 - 3:46am

Latinoamérica crecerá menos con el “lastre” de Venezuela

Así lo estimó el Fondo Monetario Internacional en su último informe.
AFP
Uno de los riesgos de la economía mundial es que Estados Unidos y China no pacten el fin de la guerra arancelaria.
/ Foto: AFP
Publicidad

América Latina y el Caribe crecerán menos en 2019 y 2020 con el “lastre considerable” que representa Venezuela, estimó el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su último informe “Perspectivas de la economía mundial”.

En el reporte, conocido como WEO por sus siglas en inglés, el FMI recortó su previsión de crecimiento para la región a 1,4% en 2019 y a 2,4% en 2020; 0,6 y 0,1 puntos menos respectivamente que las estimaciones actualizadas de enero.

Además, redujo las expectativas de crecimiento para este año de Brasil y México, las dos mayores economías regionales, y proyectó una caída de 25% de la volátil Venezuela.

“La economía venezolana se espera que se contraiga un cuarto en 2019 y otro 10% en 2020, un colapso mayor que el proyectado en el WEO de octubre de 2018 y que genera un lastre considerable en el crecimiento proyectado para la región y para el grupo de mercados emergentes y economías en desarrollo en ambos años”, dijo el Fondo.

Veinte años después de la llegada a la presidencia de Hugo Chávez, fallecido en 2013, Venezuela, el país con las mayores reservas probadas de petróleo del mundo, está sumida en una colosal crisis económica marcada por hiperinflación, escasez de alimentos y medicinas, colapsos en el suministro de agua y electricidad y una producción de crudo que cayó a la mitad desde 2014.

“En este punto se hace muy difícil hacer previsiones para Venezuela, por la crisis humanitaria, de alimentos y de medicinas”, explicó Oya Celasun, director del Departamento de Investigación del FMI. 

Con relación a Brasil y México, motores de la economía latinoamericana, el FMI destacó variaciones con relación a sus proyecciones de octubre pasado.

“Estos cambios, en parte, reflejan alteraciones en las percepciones sobre la conducción de las políticas en las nuevas administraciones en ambos países”, señaló el WEO.

En Brasil, que se recupera de una dura recesión entre 2015 y 2016 y donde el 1 de enero asumió la presidencia el ultraderechista Jair Bolsonaro, el Fondo estimó un fortalecimiento del crecimiento, de 1,1% en 2018 a 2,1% en 2019 y 2,5% en 2020. 

Pero para México, gobernado desde el 1 de diciembre por el izquierdista Andrés Manuel López Obrador, el FMI dijo que la expansión se mantendrá por debajo del 2% en 2019 y 2020, una reducción cercana a un punto porcentual para ambos años con respecto a la proyección de octubre.

“Claramente México también ha sido afectado en los últimos años por las tensiones comerciales con Estados Unidos”, añadió Gian Maria Milesi-Ferretti, subdirector del Departamento de Investigación del FMI. 
   
Economía mundial 
   
Las previsiones de crecimiento de la economía mundial se recortaron a 3,3% debido a una desaceleración generalizada, especialmente en las economías más avanzadas, pero mantuvo su optimismo para 2020.

La expansión de 3,3% representa un recorte de 0,2 puntos con respecto a lo calculado en enero y de 0,4 puntos con respecto al informe de octubre del año pasado.

La lista de países cuyas previsiones fueron revisadas a la baja es larga y afecta a Alemania, Brasil, Estados Unidos, el Reino Unido, India y México, entre otros.

El informe “proyecta una desaceleración del crecimiento en 2019 para un 70% de la economía mundial”, dijo la economista jefe del FMI, Gita Gopinath. 

“La desaceleración es generalizada, especialmente en las economías más avanzadas”, dijo el Fondo en su informe. 

La entidad dijo que si bien esperaba una desaceleración en los países en lo que la economía operaba por encima de su potencial, el parón fue mayor y parece estar relacionado con un empeoramiento de la confianza de los mercados, en parte por las tensiones comerciales. 

Estados Unidos tampoco se salva de la desaceleración con un crecimiento previsto para 2019 de 2,3% (-0,2 puntos) frente a una expansión de 2,9% el año pasado.

El crecimiento en la zona euro va a desacelerarse desde un 1,8% en 2018 a un magro 1,3% en 2019, un nivel 0,6 puntos por debajo de lo proyectado en octubre. Para 2020 la perspectiva es de un crecimiento de 1,5%. 

Entre los principales factores de baja está el bache que sacudió a Alemania, Italia y Francia. 

Le puede interesar En Cúcuta crece la venta de plantas eléctricas a venezolanos

Un momento ‘delicado’ 
   
En tanto, el Fondo celebró las medidas tomadas por China para estimular la economía, cuyo crecimiento previsto ahora es de 6,3% (+0,1 puntos).

El FMI también elogió la tregua comercial entre Estados Unidos y China por considerar que dio un “respiro” a un ambiente turbulento, en el que se mezclan las negociaciones para el Brexit, las discusiones para el presupuesto italiano y los cambios en la política en México, entre otros. 

Estos elementos fundamentan el optimismo del FMI sobre las perspectivas de 2020, con una previsión de crecimiento de 3,6%. 

Al igual que la directora gerente del FMI Christine Lagarde la semana pasada, Gopinath advirtió que la economía mundial pasa por un momento “delicado”.

Entre los riesgos está el de que Estados Unidos y China, la mayores potencias mundiales, no pacten el fin de la guerra arancelaria que desató hace nueve meses el presidente Donald Trump

Las medidas de estímulo implementadas por China todavía tienen que probar su eficacia y la recuperación en grandes economías emergentes como Turquía y Argentina tienen que materializarse, más allá de las previsiones. 

En Europa, las consecuencias de un Brexit “duro” si no hay un acuerdo están al acecho y tampoco está descartada la posibilidad de que Italia caiga en recesión. 

El FMI advirtió que las tensiones geopolíticas también lastran el crecimiento y citando las sanciones estadounidenses contra Irán y los conflictos en Siria y Yemen, entre otros. 

La semana pasada Lagarde descartó una recesión global en el corto plazo, pero igualmente pidió a los países que se protejan adoptando reformas mientras soplan tiempos de bonanza.

AFP

@AFPespanol

Agence France-Presse es la agencia de noticias más antigua en el mundo.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.